Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTeira Otero, Luis Manuel 
dc.contributor.authorLópez García, Lina Fernanda
dc.date.accessioned2025-08-01T11:36:42Z
dc.date.available2025-08-01T11:36:42Z
dc.date.issued2024-10
dc.identifier.citationLópez García, L. F.(2024). Mercados voluntarios de carbono. Análisis comparativo de los casos de Colombia y España desde el punto de vista normativo [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11950
dc.description.abstractEl trabajo se centra en realizar un análisis comparativo sobre cómo se regulan los Mercados Voluntarios de Carbono (MVC) en Colombia y España, con el objetivo de identificar diferencias y similitudes en sus enfoques regulatorios. El propósito es determinar las posibles lecciones que Colombia puede aprender de las prácticas más consolidadas en España para fortalecer la efectividad y la integridad de sus propios mercados. Los MVC se han revelado como soluciones innovadoras que permiten a entidades públicas y privadas compensar emisiones de gases de efecto invernadero mediante la adquisición de créditos de carbono, originados en proyectos sostenibles como la reforestación o el desarrollo de tecnologías de energía renovable. Dado el creciente interés global en estrategias efectivas para mitigar el cambio climático, este estudio asume especial relevancia al explorar cómo se pueden estructurar los marcos regulatorios para maximizar los beneficios de estos mercados. La investigación adopta un enfoque descriptivo y comparativo, analizando la legislación y las políticas que rigen los MVC en ambos países y evaluando su impacto en la consecución de objetivos climáticos. Se anticipa que el análisis muestre variaciones importantes en la rigurosidad de las regulaciones entre Colombia y España. Es probable que los hallazgos sugieran la necesidad de un marco regulatorio más sólido en Colombia, que garantice la transparencia y la integridad del mercado, alineándolo con prácticas internacionales efectivas. Además, este estudio espera contribuir a un entendimiento más profundo sobre la influencia de la regulación en la eficacia de los MVC como herramientas de mitigación del cambio climático. Este conocimiento será crucial para formuladores de políticas, reguladores, y participantes del mercado en su esfuerzo por optimizar estas plataformas en la lucha global contra el cambio climático.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleMercados voluntarios de carbono. Análisis comparativo de los casos de Colombia y España desde el punto de vista normativoes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeMáster Universitario en Derecho Ambientales
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordCarbonoes
dc.subject.keywordMercados voluntarioses
dc.subject.keywordColombiaes
dc.subject.keywordAnálisis comparativoes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem