• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem

    Corre, salta, juega, vive: educando a través del deporte

    Autor/es: López Herreros, Cristóbal
    Palabra/s clave: Habilidades; Orientación; Inclusión; TIC
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-09
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2870
    Resumen:
    La programación didáctica es el eje fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo el marco de referencia del profesor en el ejercicio de su labor docente. Esta programación didáctica no es un documento estático, sino todo lo contrario, dinámico y flexible, que permite una adaptación fácil del profesor según las necesidades de los diferentes alumnos. Sin duda, la confección de la programación didáctica ha sufrido, a lo largo de los años, grandes cambios, ya que hemos pasado de una enseñanza más tradicional y expositiva, a otra mucho más deductiva y participativa en la que se requiere una mayor implicación por parte del alumnado. Hoy en día se aplican nuevas metodologías y estrategias que hace unos años eran impensables, como por ejemplo los trabajos cooperativos, juegos de roles o juegos de simulación. Ya no solo se trata de que el alumno adquiera conocimientos teóricos, hard skills, sino también que adquiera esos valores y habilidades sociales necesarios para un adecuado desarrollo de la vida adulta, soft skills. Sin duda, en esta evolución ha tenido un papel importante el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTICs). Para finalizar, esta programación ha partido del principio de inclusividad, pretendiendo dar respuesta a las necesidades sociales y educativas de todos nuestros alumnos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_CristobalLopezHerreros.pdf
    Tamaño: 818.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados