Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBlasco Herraiz, Esther
dc.contributor.authorGodino Sanchez, Gema 
dc.date.accessioned2025-08-27T09:39:20Z
dc.date.available2025-08-27T09:39:20Z
dc.date.issued2025-04
dc.identifier.citationGodino Sanchez, G. (2025). La importancia de las relaciones sociales en el aula de educacion secundaria. Retomando el contacto humano a través del acroyoga[Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/12092
dc.description.abstractEl siguiente trabajo se basa en la implantación de una situación de aprendizaje (SA) basada en el Acroyoga, una modalidad que une aspectos del yoga, como el trabajo de la flexibilidad, las isometrías, y la relajación; así como características propias del acrosport, como el realizar figuras en parejas, trabajar con el peso de mis compañeros, y el contacto físico directo entre los componentes de la pareja o grupo durante su práctica. La SA se lleva a cabo en la isla de Lanzarote, en el IES Playa Honda, y está diseñada para alumnado de 4º de la ESO, siendo presentada en el centro como un contenido innovador, y que se desarrollará, principalmente, a través del aprendizaje cooperativo, siendo esta una gran facilitadora del desarrollo y trabajo de habilidades sociales y relaciones interpersonales. La SA se evaluará a través de diferentes instrumentos, donde la coevaluación tendrá un papel protagonista. El objetivo principal de este proyecto es el de reforzar, a través de la educación física valores como el respeto, la comunicación eficaz, y el compañerismo, con un contenido que nos permita mantener unos niveles altos de motivación intrínseca del alumnado. Como objetivo secundario, aplicamos y experimentamos las diferentes fases del aprendizaje cooperativo en la situación de aprendizaje propuesta.Al finalizar este trabajo, se concluye que la metodología elegida es adecuada al contenido de Acroyoga, y que ha favorecido una mayor motivación entre el alumnado durante el desarrollo de las sesiones. El ambiente cooperativo de las clases era observable, y el alumnado del curso así lo reflejó en sus evaluaciones. Sin embargo, es necesario llevar a cabo más sesiones para reforzar una base de colaboración para poder desarrollar tareas donde la cooperación sea real y entre todos/as.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleLa importancia de las relaciones sociales en el aula de educacion secundaria. Retomando el contacto humano a través del acroyogaes
dc.typeTFMes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeMáster Universitario en Formación del Profesoradoes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordEducación Físicaes
dc.subject.keywordAcroyogaes
dc.subject.keywordAcrosportes
dc.subject.keywordAprendizaje Cooperativoes
dc.subject.keywordHabilidades Socialeses


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem