• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • View Item

    La importancia de las relaciones sociales en el aula de educacion secundaria. Retomando el contacto humano a través del acroyoga

    Author/s: Godino Sanchez, GemaAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Blasco Herraiz, Esther
    Keyword/s: Educación Física; Acroyoga; Acrosport; Aprendizaje Cooperativo; Habilidades Sociales
    Degree: Máster Universitario en Formación del Profesorado
    Date of defense: 2025-04
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12092
    Abstract:
    El siguiente trabajo se basa en la implantación de una situación de aprendizaje (SA) basada en el Acroyoga, una modalidad que une aspectos del yoga, como el trabajo de la flexibilidad, las isometrías, y la relajación; así como características propias del acrosport, como el realizar figuras en parejas, trabajar con el peso de mis compañeros, y el contacto físico directo entre los componentes de la pareja o grupo durante su práctica. La SA se lleva a cabo en la isla de Lanzarote, en el IES Playa Honda, y está diseñada para alumnado de 4º de la ESO, siendo presentada en el centro como un contenido innovador, y que se desarrollará, principalmente, a través del aprendizaje cooperativo, siendo esta una gran facilitadora del desarrollo y trabajo de habilidades sociales y relaciones interpersonales. La SA se evaluará a través de diferentes instrumentos, donde la coevaluación tendrá un papel protagonista. El objetivo principal de este proyecto es el de reforzar, a través de la educación física valores como el respeto, la comunicación eficaz, y el compañerismo, con un contenido que nos permita mantener unos niveles altos de motivación intrínseca del alumnado. Como objetivo secundario, aplicamos y experimentamos las diferentes fases del aprendizaje cooperativo en la situación de aprendizaje propuesta.Al finalizar este trabajo, se concluye que la metodología elegida es adecuada al contenido de Acroyoga, y que ha favorecido una mayor motivación entre el alumnado durante el desarrollo de las sesiones. El ambiente cooperativo de las clases era observable, y el alumnado del curso así lo reflejó en sus evaluaciones. Sin embargo, es necesario llevar a cabo más sesiones para reforzar una base de colaboración para poder desarrollar tareas donde la cooperación sea real y entre todos/as.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 223H9736_TFM_GEMAGODINOSANCHEZ.pdf
    Size: 2.191Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved