• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades
    • Máster
    • View Item

    Análisis comparado de las normativas de protección del medio ambiente con énfasis en manejo y control de aguas residuales, entre España y Guatemala

    Author/s: Morales Quintana, Héctor GuillermoAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Varela Hernandez, AnxoAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Aguas residuales; España-Guatemala; Normativa comparada
    Degree: Máster Universitario en Derecho Ambiental
    Date of defense: 2024-11
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11947
    Abstract:
    El presente trabajo se centra en realizar una comparativa a las normativas de protección del medio ambiente enfocadas en el manejo y control de aguas residuales entre España y Guatemala, con el fin de identificar diferencias o similitudes en su aplicación regulatoria, disposiciones, objeto y sujetos obligados. El trabajo resalta en gran medida que la legislación española es más robusta, detallada y efectiva en la gestión de aguas residuales a diferencia de Guatemala, lo cual es producto del compromiso de cumplir con las obligaciones, directivas y fiscalización que este país tiene frente a la Unión Europea, por lo cual, la normativa española busca ser eficiente en la prevención y reparación del daño ambiental ocasionado por la problemática actual que produce la falta de tratamiento y atención a las aguas residuales. Se enfatiza también la diferencias más relevantes que existen entre ambos países en sus respectivas legislaciones, demostrando dicho extremo que la normativa guatemalteca presenta deficiencias y lagunas que dificultan su aplicación efectiva, lo que provoca mayor incumplimiento por parte de los sujetos obligados por la falta de efectividad del poder sancionatorio de parte del Estado. En conclusión, el trabajo sugiere que, de lo analizado comparado entre ambas naciones, Guatemala debe fortalecer su marco regulatorio y su capacidad de fiscalización, tomando como referencia las buenas prácticas y la forma regulatoria que ha adoptado e España en la gestión de aguas residuales. Lo anterior implicaría la adopción de un enfoque más preventivo, la promoción de la reutilización del agua y la implementación de sanciones efectivas para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_Hector_Guillermo_Morales_Q ...
    Size: 772.5Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved