Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMalmierca, Eduardo
dc.contributor.authorGarc�a Vallejo, Mar�a
dc.date.accessioned2025-08-01T11:11:20Z
dc.date.available2025-08-01T11:11:20Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationGarc�a Vallejo, M. (2025) El tabaco factor protector de meningitis en pacientes con listeriosis [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/11905
dc.description.abstractINTRODUCCI�N Y OBJETIVO PRINCIPAL: Listeria monocytogenes es una bacteria de transmisi�n alimentaria que puede provocar meningoencefalitis especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Aunque hay numerosas publicaciones cient�ficas sobre los factores de riesgo, los posibles factores protectores siguen siendo desconocidos. Dado que el tabaco muestra un efecto protector en la colitis ulcerosa, este estudio analiza si su consumo podr�a proteger frente al desarrollo de meningitis en pacientes con listeriosis, debido a su transmisi�n por v�a digestiva. M�TODOS: El estudio incluy� a 39 pacientes, de los cuales 13 fueron diagnosticados de meningitis por Listeria, evidenciada en l�quido cefalorraqu�deo o sangre, y 26 del grupo control, compuesto por pacientes con listeriosis sin meningitis. El dise�o utilizado fue un estudio de casos y controles, observacional y anal�tico, retrospectivo, realizado en pacientes del Hospital Universitario Infanta Sof�a durante 15 a�os a trav�s de historias cl�nicas del Departamento de Microbiolog�a. Se calcul� el Odds Ratio mediante el Test Exacto de Fisher para evaluar la asociaci�n entre el tabaco y el desarrollo de meningitis. RESULTADOS: Los pacientes con meningitis ten�an una edad media de 64,4 a�os y una desviaci�n est�ndar de 13,9 a�os, predominando los varones (76,9%) en comparaci�n con el grupo control. La asociaci�n entre el tabaco y el desarrollo de neurolisteriosis no mostr� diferencias estad�sticamente significativas obteniendo un OR de 2,85 (IC 95%: 0,407-20). El estudio evidenci� que los pacientes con listeriosis que resid�an en zonas rurales ten�an 10,3 veces m�s de probabilidad de desarrollar meningitis en comparaci�n con que los que viv�an en zonas urbanas (OR: 10,3; IC 95%: 1,69-62,7; p = 0,01**). La cl�nica m�s frecuente de los pacientes con neurolisteriosis fue la presencia de cefalea y romboencefalitis siendo ambas significativas para esta enfermedad. CONCLUSIONES: Los hallazgos de este estudio no permitieron confirmar la hip�tesis planteada de que el tabaco act�a como un factor protector de la meningitis en pacientes con listeriosises
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEl tabaco factor protector de meningitis en pacientes con listeriosises
dc.title.alternativeNo procedees
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Madrides
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordMeningitises
dc.subject.keywordListeria monocytogeneses
dc.subject.keywordTabacoes
dc.subject.keywordFactor protectores
dc.description.methodologyPresenciales]


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem