• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    El tabaco factor protector de meningitis en pacientes con listeriosis

    No procede

    Author/s: Garc�a Vallejo, Mar�a
    Advisor/s: Malmierca, Eduardo
    Keyword/s: Meningitis; Listeria monocytogenes; Tabaco; Factor protector
    Degree: Grado en Medicina
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11905
    Abstract:
    INTRODUCCI�N Y OBJETIVO PRINCIPAL: Listeria monocytogenes es una bacteria de transmisi�n alimentaria que puede provocar meningoencefalitis especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Aunque hay numerosas publicaciones cient�ficas sobre los factores de riesgo, los posibles factores protectores siguen siendo desconocidos. Dado que el tabaco muestra un efecto protector en la colitis ulcerosa, este estudio analiza si su consumo podr�a proteger frente al desarrollo de meningitis en pacientes con listeriosis, debido a su transmisi�n por v�a digestiva. M�TODOS: El estudio incluy� a 39 pacientes, de los cuales 13 fueron diagnosticados de meningitis por Listeria, evidenciada en l�quido cefalorraqu�deo o sangre, y 26 del grupo control, compuesto por pacientes con listeriosis sin meningitis. El dise�o utilizado fue un estudio de casos y controles, observacional y anal�tico, retrospectivo, realizado en pacientes del Hospital Universitario Infanta Sof�a durante 15 a�os a trav�s de historias cl�nicas del Departamento de Microbiolog�a. Se calcul� el Odds Ratio mediante el Test Exacto de Fisher para evaluar la asociaci�n entre el tabaco y el desarrollo de meningitis. RESULTADOS: Los pacientes con meningitis ten�an una edad media de 64,4 a�os y una desviaci�n est�ndar de 13,9 a�os, predominando los varones (76,9%) en comparaci�n con el grupo control. La asociaci�n entre el tabaco y el desarrollo de neurolisteriosis no mostr� diferencias estad�sticamente significativas obteniendo un OR de 2,85 (IC 95%: 0,407-20). El estudio evidenci� que los pacientes con listeriosis que resid�an en zonas rurales ten�an 10,3 veces m�s de probabilidad de desarrollar meningitis en comparaci�n con que los que viv�an en zonas urbanas (OR: 10,3; IC 95%: 1,69-62,7; p = 0,01**). La cl�nica m�s frecuente de los pacientes con neurolisteriosis fue la presencia de cefalea y romboencefalitis siendo ambas significativas para esta enfermedad. CONCLUSIONES: Los hallazgos de este estudio no permitieron confirmar la hip�tesis planteada de que el tabaco act�a como un factor protector de la meningitis en pacientes con listeriosis
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 21941557_MariaGarciaVallejo.pdf
    Size: 791.7Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved