• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Eficacia de la terapia manual en los trastornos de la articulación temporomandibular en comparación con otros tratamientos conservadores: revisión bibliográfica

    Autor/es: Bellanger, Laurene; Perche, Aurore Fabienne Monique
    Director/es: Cabañes Garcia, JaimeAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Articulación Temporomandibular; Terapia manual; Fisioterapia; Ejercicios; Punción seca
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9370
    Resumen:
    Los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) representan una de las principales causas de dolor crónico en la región craneocervical con una prevalencia de un 50% en el mundo. Las afectaciones de origen intrínseco suelen aparecer en la musculatura, el disco articular y la cápsula. Existe una gran variabilidad de tratamientos posibles, de los más tradicionales a los más innovadores, con presupuestos muy diferentes. En el Occidente, destacan como terapias más empleadas el tratamiento odontológico, la fisioterapia con técnicas manuales y aparatos, y las técnicas invasivas (punción seca o intervenciones quirúrgicas). También es frecuente el uso de fármacos antiálgicos, orales o inyectados a nivel local en la ATM. Frente a tal diversidad de tratamientos y posibles desventajas o efectos adversos de aquellos, se observa la necesidad de compararlos y estudiar una de las opciones más habituales y asequibles: la terapia manual. El objetivo de esta revisión es comprobar la eficacia de la terapia manual frente a otras técnicas en el tratamiento de la ATM y destacar sus ventajas frente a ellas. Se realizó una revisión bibliográfica, de octubre de 2023 a febrero de 2024, mediante la búsqueda de ensayos clínicos aleatorizados en las bases de datos de Pubmed, Google académico y CINAHL. Se seleccionaron estudios publicados de 2013 a 2024 tratando de pacientes con trastornos de la ATM de origen articular o muscular. 16 artículos fueron incluidos en esta revisión bibliográfica según su puntuación en la escala PEDro. Se han observado resultados beneficiosos tanto en los tratamientos de terapia manual como con técnicas odontológicas, invasivas y programas de ejercicios. Todos los tratamientos estudiados consiguen reducir la percepción de dolor e incrementar la funcionalidad de ATM para alcanzar una mejor calidad de vida. La terapia manual destaca por su efecto temprano sobre el dolor, su coste bajo y la satisfacción de los pacientes. La percepción (subjetiva) del paciente es la única variable en la que se puede destacar diferencia, favoreciendo la terapia manual. Muchos de los estudios analizados aplican la terapia manual como una herramienta entre otras, a menudo combinada con otras técnicas. Según los autores, las técnicas y maniobras de terapia manual varían mucho, se describen manipulaciones, movilizaciones, técnicas miofasciales y masoterapia. Comparar los resultados de manera objetiva en estas condiciones parece complicado, y más aun considerando que existe variabilidad dentro de los trastornos de la ATM y los diagnósticos de los participantes. Dependiendo de los estudios, los beneficios de la terapia manual destacan más o menos frente a las otras técnicas, pero todos concluyen a una mejora de los signos y síntomas en todos los grupos, sin diferencia significativa entre ellos. La terapia manual aparece tan eficaz como las técnicas de ortodoncia, técnicas invasivas y ejercicios para el tratamiento de los trastornos en la ATM. En todos los casos se observan mejoras significativas en cuanto al dolor y la funcionalidad de la articulación, aunque la terapia manual destaca como método de elección para muchos pacientes al conseguir una analgesia temprana y no provocar molestias ni efectos adversos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Laurene Bellanger_Perche ...
    Tamaño: 1.700Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados