• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Análisis crítico de la efectividad de las técnicas fisioterapéuticas en niños y adolescentes con la enfermedad de Hirschsprung

    Autor/es: Cazes, Melania; Frison, Lucie Leïla
    Director/es: García Bonillo, Cristina
    Palabra/s clave: Enfermedad de Hirschsprung; Fisioterapia pediátrica; Estreñimiento; incontinencia fecal; Electroestimulación
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9348
    Resumen:
    Objetivos: Los objetivos de este estudio será evaluar la bibliografía actual sobre cómo técnicas fisioterapéuticas, cómo la electroestimulación y la terapia con biofeedback (BFT), junto a otras terapias conservadoras puede aliviar la sintomatología de la enfermedad de Hirschsprung en pacientes pediátricos. Para eso, el trabajo intentará ver cómo influye la fisioterapia en comparación con personas que no la reciben, en la mejora de los síntomas post-operatorios tal como el estreñimiento, la incontinencia fecal y los dolores abdominales. Material y metodología: La estrategia de búsqueda fue construida en bases de datos como PubMed, Cochrane y SCIELO, utilizando términos claves relacionados con la enfermedad de Hirschsprung, los pacientes pediátricos y sus aspectos asociados, como sus tratamientos invasivos y las consecuencias de este tratamiento, así como sus síntomas y la terapia física asociada. Para combinar los términos MeSH, fueron usados los operadores booleanos tal como AND, OR y NOT. Resultados: La electroestimulación con la fisioterapia pélvica suelen mejorar los criterios de Roma III después de 6 meses, incrementan la frecuencia de defecación de semana. También incrementan los movimientos intestinales por semana. Puede también actuar sobre la disminución del dolor abdominal. La BFT con los ejercicios de Kegel permiten aumentar la fuerza de presión del esfínter anal. El yoga parece eficaz en la bajada de la intensidad del dolor abdominal después de 1 año. La transanal irrigación con el sistema Peristeen bajar considerablemente la frecuencia de episodios de incontinencia fecal por semana. Conclusiones: La fisioterapia puede aliviar la sintomatología de la enfermedad de Hirschsprung en los niños y adolescentes trás la operación quirúrgica. La técnica con biofeedback es eficaz para tratar la incontinencia fecal y la electroestimulación permite tratar pacientes estreñidos y actúa igualmente en la disminución del dolor abdominal. Forman parte de las técnicas con más evidencia.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Melanie Cazes_Lucie Frison.pdf
    Tamaño: 1.061Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados