• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Enfoque fisioterapéutico en la Distrofia Muscular de Duchenne: Revisión bibliográfica en el ámbito académico

    Author/s: Rimoux, Melvin; Le Biller, Arthur
    Advisor/s: Piñeiro Ramos, José David
    Keyword/s: Distrofia Muscular de Duchenne; Fisioterapia; Pulmonar; Nueva tecnología; Ejercicio
    Degree: Grado en Fisioterapia
    Date of defense: 2024-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9339
    Abstract:
    Introducción: La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad genética que afecta principalmente a hombres, causando debilidad muscular progresiva debido a la falta de las proteínas distrofina. Con una prevalencia de aproximadamente 1 en 5000, la DMD conduce a la pérdida de la capacidad de caminar y eventualmente afecta la función respiratoria y cardíaca, siendo una causa importante de mortalidad. El diagnóstico temprano es crucial para la intervención adecuada. Los tratamientos actuales incluyen corticosteroides para mantener la función muscular, terapias musculoesqueléticas, respiratorias y cardíacas para mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones. Sin embargo, el pronóstico sigue siendo variable, con factores como el tratamiento temprano y continuo con corticosteroides que pueden influir en la pérdida de la función motora y la supervivencia. Metodología: Se han realizado búsquedas en las bases de datos PubMed y Google Scholar sobre el tratamiento fisioterapéutico en pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne. Las palabras claves que se han utilizado son “Duchenne muscular distrophy”; “Physiotherapy”; “Non-invasive respiratory”; “Pharmacology”. Todos estos términos fueron combinados con los operadores boleanos “AND” – “OR” y “NOT”. Objetivo: El estudio tiene como objetivo investigar la eficacia de las intervenciones terapéuticas actuales, como el tratamiento musculoesquelético y respiratorio, en la estabilización o ralentización del progreso de la DMD. Además, busca demostrar el impacto de nuevas tecnologías y enfoques terapéuticos en la calidad de vida y la función física de los pacientes con DMD, centrándose en cómo la combinación de ejercicio físico específico y técnicas de respiración puede mejorar la calidad de vida y retardar el avance de la enfermedad. Resultados: Los estudios indican que el ejercicio en cinta de correr y la telerehabilitación ofrecen beneficios significativos en la función física y pulmonar de pacientes con DMD. La telerehabilitación demostró ser más efectiva que la terapia de vídeo, mientras que el uso de la silla de ruedas eléctrica con ejercicio integrado (MOVit) mejoró la actividad física, pero disminuyó la precisión y aumentó la frecuencia cardíaca en comparación con el joystick. Conclusión: El estudio resalta la relevancia del ejercicio controlado, del trabajo respiratorio, la telerehabilitación y tecnologías como la silla de ruedas eléctrica con ejercicio integrado para mejorar la calidad de vida en pacientes con DMD.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Melvin Rimoux_Arthur_Le ...
    Size: 974.5Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved