• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    El rol de la familia en cuidados paliativos pediátricos

    Autor/es: Merino Alabarce, CarmenAutoridad de la Universidad Europea
    Director/es: Solaz García, Álvaro
    Palabra/s clave: Beneficios; Familia; Cuidados Paliativos; Cuidados Paliativos Pediátricos; Cuidadores y Domicilio
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/9095
    Resumen:
    Introducción: Los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de pacientes con enfermedades limitantes, así como las de sus familias, mediante un abordaje biopsicosocial individualizado y específico según la etapa vital, por lo que surgió la necesidad de diferenciar los CP del paciente adulto y pediátrico. Objetivos: Analizar la influencia de la presencia familiar en el estado de salud del niño receptor de cuidados paliativos. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica consultando las bases de datos PubMed, SCIELO, Dialnet y Google Académico. Tras el cribado, se seleccionaron 11 artículos que cumplían con los criterios de inclusión. Resultados: Se evidenció una importante falta de conocimiento y actitudes negativas hacia los CPP por parte de los profesionales y la comunidad, demostrando la necesidad de una educación centrada en la PAC, de proporcionar estrategias de afrontamiento y de formar a los cuidadores para mejorar sus habilidades a la hora de brindar cuidados en el domicilio. Conclusiones: El inicio precoz de los CPP suponía un beneficio terapéutico, ayudaba en el proceso de duelo y facilitaba la toma de decisiones conjuntas. Por otro lado, se decantaban por la atención domiciliaria debido a su comodidad y el ambiente familiar, sin embargo, los cuidadores necesitaban adquirir una serie de habilidades específicas. Además, era crucial establecer una relación terapéutica de confianza con el objetivo de brindar el apoyo emocional necesario para evitar el síndrome del cuidador quemado.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Carmen Merino Alabarce.pdf
    Tamaño: 1.327Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados