• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Analisis de la relacion entre las maloclusiones de los pacientes con paralisis cerebral infantil y las funciones orofaciales: una revision sistematica

    Autor/es: Gallo, Esther Coline
    Director/es: Grau Garcia Moreno, Diana Maria
    Palabra/s clave: Disfunción Orofacial; Niños; Maloclusiones; Hábitos Orales; Discapacitados
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2024-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8797
    Resumen:
    Introducción: Aunque la parálisis cerebral (PC) en los niños representa un problema de salud real, ninguna revisión se centra únicamente en las maloclusiones y su posible correlación con el grado de disfunción oro-motor y los hábitos orales parafuncionales en niños con PC. El objetivo de nuestro estudio fue analizar la relación entre la disfunción orofacial y las maloclusiones en pacientes con parálisis cerebral infantil (PCI). Material y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos PubMed, Scopus y Web Of Science sobre las maloclusiones y el bruxismo asociadas a la disfunción orofacial, así como la prevalencia de respiración oral en los pacientes con PCI de los últimos 11 años. Resultados: De 42 artículos potencialmente elegibles, 10 cumplieron los criterios de inclusión: 6 estudios sobre las maloclusiones, 6 sobre el bruxismo y 5 sobre la respiración oral. En los pacientes con PCI, las tres maloclusiones más comunes fueron el resalte (62.9%), la mordida abierta anterior (MAA) (47.5%) y la clase II molar (40.2%; 41.5%). El 79.0% de estos pacientes presentaban una PC espástica, con un 55.7% con un grado IV- V de afectación oro-motor. El 41.3% presentaban bruxismo, el 85.8% una PC espástica y el 58.3% un grado IV-V. Además, el 31.2% manifestaban parafunciones y el 51.6% problemas oro-motores. Respecto a la respiración oral, estaba presente en el 41.3%. Conclusiones: Los pacientes con PCI tienen una mayor probabilidad de presentar maloclusiones y bruxismo debido a la alteración de sus funciones orofaciales, y podemos sugerir que existe una correlación entre la gravedad de la afectación de la motricidad global, el tipo de PC y las maloclusiones. Las maloclusiones más frecuentemente encontradas en estos pacientes son el resalte, la MAA y la clase II molar. Además, es común encontrar respiración oral en ellos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_EstherColineGallo.pdf
    Tamaño: 2.398Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados