• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Evaluación de la simulación clínica como estrategia para fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje en la carrera de enfermería

    Autor/es: Linto Imbago, Pamela Salomé
    Director/es: Pomata García, Anna
    Palabra/s clave: Simulación clínica; Estrategia didáctica; Enseñanza-aprendizaje; Enfermería; Habilidades
    Titulación: Máster Universitario en Docencia Universitaria
    Fecha de defensa: 2024-04
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/8225
    Resumen:
    La simulación clínica se ha reconocido como un proceso que integra la complejidad del aprendizaje práctico-teórico con posibilidad de repetición, retroalimentación, evaluación y reflexión para lograr competencias disciplinares y genéricas del estudiante. El objetivo que persigue es evaluar el uso de esta estrategia pedagógica con el fin de determinar si mejora y facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes internos de enfermería. Se trabajó con 22 estudiantes interinos de enfermería a los cuales se les aplicó la encuesta validada sobre el uso de simuladores clínicos como herramienta de aprendizaje. Esta se caracterizó por el predominio en el sexo femenino, edades comprendidas entre 22 y 25 años que estudian en su mayoría en la Universidad Católica del Ecuador y rotan por las diferentes áreas del Hospital Carlos Andrade Marín con predominio en el área de medicina interna. Los estudiantes internos de enfermería tienen una percepción alta debido a que consideran en un 82% que la simulación clínica como herramienta de aprendizaje tiene beneficios adicionales frente a la enseñanza tradicional. Sin embargo, la simulación clínica no pretende reemplazar la formación tradicional en cuanto a la experiencia real con los pacientes. La encuesta aplicada permitió evaluar tres dimensiones fundamentales: la aplicación práctica, la utilidad y satisfacción en el ambiente profesional de los simuladores clínicos con un alto grado de satisfacción por parte de los internos rotativos de enfermería. Se concluye que la simulación clínica provee a los estudiantes internos de enfermería de habilidades conocimientos y aptitudes que integran la comunicación, el profesionalismo y la aplicación clínica. Además de todo ello, el uso de la simulación clínica contribuye a la sostenibilidad ambiental, económica y social
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Linto Imbago, Pamela Salome.pdf
    Tamaño: 604.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados