Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto en la salud de la gordofobia existente en el personal sanitario
dc.contributor.advisor | Sancanuto Chardí, Cintia | |
dc.contributor.author | Beneyto Gutiérrez, Lucía | |
dc.date.accessioned | 2024-02-13T15:41:01Z | |
dc.date.available | 2024-02-13T15:41:01Z | |
dc.date.issued | 2023/06 | |
dc.identifier.citation | Beneyto, L (2023). Impacto en la salud de la gordofobia existente en el personal sanitario [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/7596 | |
dc.description.abstract | Introducción: La gordofobia se entiende como el rechazo a las personas gordas, su relación con el ambiente obesogénico supone un problema social y un reto para el ámbito de la salud. Las personas gordas están expuestas a prejuicios y estigmas que no tienen por qué estar relacionados con la realidad. Socialmente, pero más concretamente en el ámbito sanitario, se considera que las personas gordas como enfermas y sin fuerza de voluntad y no reciben la misma atención que personas con “normopeso”. Los sanitarios y en concreto la enfermería tienen un papel fundamental para corregir y eliminar los mitos que generan la estigmatización que sufren las personas gordas. Objetivo: exponer los problemas que tienen las personas gordas en el ámbito sanitario y los estigmas que se tienen sobre estas. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases Pubmed, Scielo y Elsevier. Se ha utilizado el metabuscador Google académico y el CRAI dulce chacón. Posteriormente se revisaron los artículos encontrados y se eligieron los que encajaban con los criterios de inclusión. Los artículos usados han sido evaluados por su calidad científica mediante la escala “AMSTAR” en revisiones sistemáticas y bibliográficas y la escala “STROBE” en los estudios transversales, y el nivel de evidencia con la escala “GRADE”. En conclusión, la gordofobia es una realidad que afecta la salud física, mental y el desarrollo psicosocial de las personas que la sufren en el ámbito sanitario y en la sociedad en general. Es necesario concienciar sobre el estigma de peso y la discriminación por peso en la atención médica y promover cambios estructurales y políticas públicas que fomenten la aceptación de la diversidad corporal y la lucha contra la discriminación por peso. Solo así se podrá garantizar el acceso a una atención médica digna y sin discriminación para todas las personas, independientemente de su tamaño corporal. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Impacto en la salud de la gordofobia existente en el personal sanitario | es |
dc.type | TFG | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Discriminación | es |
dc.subject.keyword | Gordofobia | es |
dc.subject.keyword | Ámbito sanitario | es |
dc.description.methodology | Presencial | es |