• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Impacto en la salud de la gordofobia existente en el personal sanitario

    Author/s: Beneyto Gutiérrez, Lucía
    Advisor/s: Sancanuto Chardí, Cintia
    Keyword/s: Discriminación; Gordofobia; Ámbito sanitario
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2023/06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7596
    Abstract:
    Introducción: La gordofobia se entiende como el rechazo a las personas gordas, su relación con el ambiente obesogénico supone un problema social y un reto para el ámbito de la salud. Las personas gordas están expuestas a prejuicios y estigmas que no tienen por qué estar relacionados con la realidad. Socialmente, pero más concretamente en el ámbito sanitario, se considera que las personas gordas como enfermas y sin fuerza de voluntad y no reciben la misma atención que personas con “normopeso”. Los sanitarios y en concreto la enfermería tienen un papel fundamental para corregir y eliminar los mitos que generan la estigmatización que sufren las personas gordas. Objetivo: exponer los problemas que tienen las personas gordas en el ámbito sanitario y los estigmas que se tienen sobre estas. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases Pubmed, Scielo y Elsevier. Se ha utilizado el metabuscador Google académico y el CRAI dulce chacón. Posteriormente se revisaron los artículos encontrados y se eligieron los que encajaban con los criterios de inclusión. Los artículos usados han sido evaluados por su calidad científica mediante la escala “AMSTAR” en revisiones sistemáticas y bibliográficas y la escala “STROBE” en los estudios transversales, y el nivel de evidencia con la escala “GRADE”. En conclusión, la gordofobia es una realidad que afecta la salud física, mental y el desarrollo psicosocial de las personas que la sufren en el ámbito sanitario y en la sociedad en general. Es necesario concienciar sobre el estigma de peso y la discriminación por peso en la atención médica y promover cambios estructurales y políticas públicas que fomenten la aceptación de la diversidad corporal y la lucha contra la discriminación por peso. Solo así se podrá garantizar el acceso a una atención médica digna y sin discriminación para todas las personas, independientemente de su tamaño corporal.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Lucia Beneyto Gutierrez.pdf
    Size: 914.5Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved