• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Guía didáctica de Tecnología 2º ESO. Estrategias innovadoras para la enseñanza de circuitos eléctricos

    Autor/es: Reyes González, Adrián
    Director/es: Riaba Vykhrystiuk, TetianaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Programación didáctica; Tecnología; 2º ESO; Electricidad; Metodologías activas; Aprendizaje cooperativo; Inclusión
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
    Fecha de defensa: 2023-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/7009
    Resumen:
    La programación didáctica es un documento fundamental en la educación que ayuda a los docentes a planificar, organizar y llevar a cabo la enseñanza de manera efectiva relacionando estos elementos con el currículo, sirviendo de guía en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Como objetivos principales de este trabajo, está el analizar y proponer medidas de mejora para la programación didáctica de 2º ESO para la asignatura de Tecnología en el Colegio Fundación Unicaja Rosario Moreno en Málaga capital, desarrollar una unidad didáctica completa denominada “Circuitos Eléctricos” e implementar la realización de un proyecto de innovación educativa, para involucrar a los alumnos en una labor social a través del Aprendizaje-Servicio. La programación didáctica del centro cumple con la legislación vigente y está actualizada, pero en varios puntos puede mejorar para facilitar la comprensión del alumno. La mayoría de las mejoras buscan aumentar el interés del alumno en el aprendizaje, reorganizando los contenidos didácticos, diseñando una temporalización clara de las unidades didácticas, implementando las metodologías activas y herramientas digitales como base de la enseñanza y generando una enseñanza educativa adaptada para alumnos con necesidades educativas específicas. Como conclusión, para generar un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad, se necesitan programaciones didácticas ordenadas y temporalizadas, docentes actualizados donde incluyan nuevas metodologías activas combinadas con metodologías tradicionales de enseñanza y sin olvidar el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación como elemento imprescindible en este proceso.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_ADRIAN REYES GONZALEZ.pdf
    Tamaño: 34.60Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados