• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • Ver ítem

    Design and Optimization of an Aircraft Wing Airfoil

    Autor/es: Chaparro Rodríguez, David
    Director/es: De Lucas Bodas, Sergio
    Palabra/s clave: Aeroespacial; Aeronaves; Alar; Alas; Aerodinámica; Bézier; Sustentación
    Titulación: Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica
    Fecha de defensa: 2023-09
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6762
    Resumen:
    La industria aeroespacial actual ofrece oportunidades para el continuo desarrollo e implementación de nuevos diseños. Actualmente existe un amplio horizonte de posibilidades para continuar con esta evolución en el diseño y en la perfección de las aeronaves. El diseño y la optimización de las aeronaves ofrece una gran versatilidad e importantes avances en el desarrollo aeroespacial. Por ello a través de este proyecto se ha llevado a cabo el diseño y la optimización de un perfil alar, debido a que los perfiles alares influyen directamente en un elemento fundamental en el diseño de las aeronaves, sus alas. Para ello se han tenido en cuenta diferentes puntos de diseño a los que se somete una aeronave durante su plan de vuelo, además, siendo más exactos se ha enfocado todo este análisis en una aeronave de transporte regional, debido a que, con el crecimiento de la industria aeroespacial, se espera un notable desarrollo dentro de este nicho de la industria. De esta forma se pueden realizar diferentes diseños y análisis, para verificar las diferencias en el diseño de los perfiles alares y su influencia aerodinámica, valorando qué ventajas tiene un diseño sobre otro y entendiendo mejor hacía qué tendencia está evolucionando la industria aeroespacial. Utilizando diferentes softwares de diseño para modelado 2D, gracias a métodos basados en técnicas de diseño, como la creación de las curvas de Bézier, así como para los análisis aerodinámicos realizados, a través de la teoría de la línea de sustentación y la dinámica de fluidos computacional, se definen las características y propiedades de los modelos de los diferentes perfiles alares. Las conclusiones sobre la comparación de los parámetros obtenidos en ambas direcciones facilitarán un amplio análisis para el proyecto.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_DavidChaparroRodriguez.pdf
    Tamaño: 13.93Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados