• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • View Item

    Efectos sobre las actividades de la vida diaria, marcha y equilibrio de la realidad virtual en pacientes pediátricos entre 5 y 15 años con tumor cerebral

    Author/s: Bordin, Elena
    Advisor/s: Salniccia, Federico
    Keyword/s: Fisioterapia pediátrica; Realidad virtual; Tumor cerebral
    Degree: Grado en Fisioterapia
    Date of defense: 2023-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/6679
    Abstract:
    Introducción: El Tumor Cerebral es la segunda causa de muerte en niños menores de 15 años y la cuarta en adolescentes entre los 15-19 años, produciendo secuelas funcionales y cognitivas a largo plazo como déficits en el equilibrio, coordinación y velocidad de la marcha que van afectando a la persona durante el desarrollo de sus actividades de la vida diaria. Con el aumento de la expectativa de vida hasta el 70%, muchos estudios se han interesado en cómo mejorar la Calidad de Vida de los pacientes con Tumor Cerebral. Gracias al avance tecnológico de los últimos años, la Realidad Virtual está siendo una herramienta útil a la hora de la rehabilitación por sus características como la integración, la repetición de ejercicios además de ser un método alternativo respecto a las sesiones tradicionales de fisioterapia. Objetivo: Indagar sobre la efectividad de un tratamiento con Realidad Virtual en pacientes pediátricos con tumor cerebral. Hipótesis: El uso de la Realidad Virtual Inmersiva produce mejores efectos en las AVD, marcha y equilibrio que el uso de la Realidad Virtual no Inmersiva, en sujetos pediátricos con tumor cerebral. Metodología: El presente estudio está diseñado como un ensayo clínico experimental, aleatorizado y longitudinal, sin enmascaramiento de pacientes y terapéutas por la fácil detección del grupo de tratamiento. Se realiza una selección de 52 pacientes (N=52), según los criterios de inclusión y exclusión, a dividir aleatoriamente en dos grupos: uno experimental tratado con Realidad Virtual Inmersiva, y uno control tratado con Realidad Virtual No Inmersiva. Ambos grupos realizan un seguimiento de 4 semanas, cumpliendo 3 sesiones por semana, de una duración de 30 minutos. Se miden variables como el equilibrio, la marcha y las actividades de la vida diaria.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: grupostfg91_tfg_BordinElena.pdf
    Size: 266.0Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved