• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Administración de ácido fólico como coadyuvante de la fenitoína en el tratamiento de la epilepsia infantil. Evaluación de los efectos adversos orales. Revisión sistemática

    Autor/es: Mercier, Alizé
    Director/es: Alcón Gargallo, Natividad
    Palabra/s clave: Epilepsia; Niños; Ácido fólico; Fenitoína; Efectos adversos
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2023-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/5616
    Resumen:
    Los fármacos antiepilépticos pueden producir efectos adversos importantes en los pacientes. La fenitoína es un fármaco antiepiléptico rutinariamente utilizado para el control de las crisis epilépticas. Puede administrarse por vía oral o intravenosa. Largos tratamientos con fenitoína pueden provocar diversos efectos adversos, que pueden, en circunstancias de deficiencia de ácido fólico, favorecer la aparición de hiperplasia gingival. La incidencia de estos efectos adversos es más elevada en el paciente pediátrico. Objetivo: Analizar si los efectos adversos orales del paciente infantil epiléptico pueden eliminarse o disminuir mediante la administración de ácido fólico como coadyuvante al tratamiento con fenitoína. Materiales y Método: Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos PubMed, Scopus y Web Of Science hasta enero 2023 sobre el tratamiento de pacientes pediátricos epilépticos con fenitoína frente a aquellos tratados con fenitoína más ácido fólico, analizando los efectos adversos orales producidos. Resultados: De 264 artículos potencialmente elegibles, 7 cumplieron con los criterios de inclusión: 4 estudios sobre los efectos adversos del tratamiento con fenitoína, 3 sobre fenitoína más ácido fólico. En el grupo de estudios con pacientes tomando solo fenitoína, se ha encontrado una media de 52,78% de pacientes que desarrollaron hiperplasia gingival, frente a una media de 21% en el grupo que tomaba suplementos de ácido fólico. No se han reportado complicaciones a propósito de la vía de administración oral o intravenosa. Conclusión: La administración de ácido fólico como coadyuvante de la fenitoína en el tratamiento del paciente pediátrico epiléptico permite disminuir la incidencia de hiperplasia gingival, así como su severidad; principal efecto adverso encontrado en estos pacientes.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Alize Mercier.pdf
    Tamaño: 3.062Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados