• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Intervención de un caso de conducta disruptiva infantil desde una perspectiva conductual

    Autor/es: Voster, Anna Antonie
    Director/es: Matias Lago, Tauana Verena; Correa Malagón, Lola
    Palabra/s clave: Análisis funcional; Conducta disruptiva; Estudio de caso único; Intervención conductual; Manejo de contingencias
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2023-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4933
    Resumen:
    Los comportamientos disruptivos son uno de los problemas más frecuentemente reportados en la población infanto-juvenil y dado que se han asociado con varias consecuencias negativas tanto a nivel individual como social, es de suma importancia una mayor comprensión de su desarrollo y tratamiento. El presente estudio contribuye a la literatura existente sobre tratamientos efectivos e individualizados para esta población, ya que la investigación en esta área es limitada. Este estudio de caso único expone el caso de una niña de 7 años que presentaba conductas disruptivas como gritos, insultos y golpes en varios contextos, por lo que sus padres decidieron acudir a terapia psicológica en una clínica privada de Madrid. Con la información recabada a través de entrevistas clínicas, observaciones, un cuestionario semiestructurado y autorregistros, se realizó el análisis funcional de sus conductas problemáticas, lo que sentó las bases para el desarrollo de los objetivos terapéuticos y un plan de intervención individualizado. El tratamiento tuvo una duración total de 8 sesiones, incluido un período de seguimiento, y tuvo como objetivo disminuir las conductas disruptivas y aumentar la capacidad del cliente para demorar el refuerzo. Esto se hizo mediante la aplicación de procedimientos basados en evidencia, como el entrenamiento de los padres en técnicas de modificación de la conducta. Al finalizar el tratamiento, las conductas disruptivas habían dejado de presentarse y los objetivos terapéuticos se consideraban cumplidos. El uso del análisis funcional como herramienta y la aplicación de procedimientos basados en evidencia se consideran imprescindibles para el éxito de este caso.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_AnnaAntonieVoster.pdf
    Tamaño: 2.182Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados