• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades
    • Máster
    • Ver ítem

    Revivir el Holocausto: empatía y motivación en clase de Historia

    Autor/es: Hernández Albarracín, Manuel
    Director/es: Rubia Rivas, María Isabel de la
    Palabra/s clave: Empatía histórica; Pensamiento histórico; Aprendizaje significativo; Aprendizaje activo; Segunda Guerra Mundial
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/4469
    Resumen:
    ¿Para qué sirve estudiar Historia? Esta es quizás la pregunta a la que cualquier profesor de la disciplina ha de responder recurrentemente a unos alumnos, que, en el mundo actual, tienen disponible cualquier dato histórico a un solo golpe de clic. La enseñanza de la Historia ha pasado en las últimas décadas de considerarse una disciplina que narra cronológicamente hechos del pasado, a tener la misión de formar personas plenas y con implicaciones en todos los campos del “saber”. Para ello, a la Historia se le plantea el reto de presentarse a los alumnos como una ciencia útil, cuyo conocimiento y comprensión resulte imprescindible en su formación académica y personal. Conocer el pasado para entender el presente y estar preparado para los retos del futuro suele ser tradicionalmente el motivo que justifica el estudio de esta disciplina. La percepción del alumnado, no suele corresponderse de forma general con el planteamiento señalado en párrafos anteriores. La falta de interés y la desmotivación suelen ser bastante habituales, ya que se percibe la Historia como una materia aburrida, lejana y desconectada de la realidad. Entre las diversas metodologías activas empleadas dentro del pensamiento histórico, una de sus dimensiones, la empatía o toma de perspectiva histórica, se viene postulando como una acción útil para la didáctica de la Historia. La presente propuesta didáctica pretende aplicar una metodología activa a través de un ejercicio de empatía histórica en alumnos de 4º de la ESO para valorar el resultado de su implementación tanto a nivel académico como Motivacional.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_HernandezAlbarracinManuel.pdf
    Tamaño: 2.872Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados