• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • Ver ítem

    Influencia de la metodología TEACCH en la enseñanza de niños con trastorno del espectro autista

    Autor/es: Cornejo Castillo, María Laura
    Director/es: Romero Wenz, Lukas
    Palabra/s clave: Trastorno del espectro autista; Método TEACCH; Proceso de enseñanza-aprendizaje
    Titulación: Máster Universitario en Educación Especial
    Fecha de defensa: 2022-11
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/3584
    Resumen:
    El trastorno del espectro autista (TEA) es un problema que afecta generalmente a los niños, provocando interferencias dentro del ámbito educativo y social. Por lo general se manifiesta en las edades tempranas y continúa hasta la etapa adulta, se acompaña por varios síntomas que si no se identifican a tiempo pueden empeorarse, afectando no solo la calidad de vida del estudiante, sino también, el bienestar de los docentes y familiares. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la influencia de la metodología TEACCH en la enseñanza de los niños con trastorno del espectro autista mediante revisión sistemática. Para lograrlo fue necesario desarrollar una metodología descriptiva y documental, donde se ejecutó una revisión sistemática de artículos científicos y documentos académicos de fuentes como Google académico, Scielo, Pubmed y otras revistas dando una muestra de 18 documentos, los cuales a su vez cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados reflejaron que se trata de una metodología muy eficaz para aplicar dentro de las aulas de clases y en los hogares, observándose la mejoría en la sintomatología de los niños con TEA, lo que permite que asimilen más fácilmente los diferentes conceptos que exponen los docentes. También se puede verificar que se incrementan las competencias de los docentes y padres de familia para enfrentar las diferentes situaciones que pueden reflejarse en relación al TEA. El estudio concluye mencionado que la metodología TEACCH si tiene influencia en la enseñanza de los estudiantes, puesto que incrementa el desarrollo del lenguaje, comunicación, control emocional, aumenta el rendimiento académico y se fortalecen las relaciones entre docentes, padres de familia y los niños con TEA. Lo cual se logra mediante la aplicación de estrategias visuales, restructuración del entorno, aumento del dinamismo y el involucramiento de los docentes y padres de familia de acuerdo a los estudios previos revisados.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Maria Laura Cornejo Castil ...
    Tamaño: 554.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados