• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes y cómo afecta a diferentes variables psicológicas

    Autor/es: Manzanero Díaz, Selina
    Director/es: Pérez Jiménez, Juan Carlos; Impacto negativo
    Palabra/s clave: Redes sociales; Salud mental; Suicidio; Impacto positivo; Estrés; Ansiedad; Enfermería; Intervenciones; Impacto negativo
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2022-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3193
    Resumen:
    En los últimos años, ha habido un auge de la tecnología y las redes sociales a nivel mundial estando al alcance de todo el mundo. Los adolescentes son los más reincidentes en el uso de la tecnología existiendo evidencia científica que indica que el uso prolongado de estas redes sociales produce patologías mentales en los jóvenes como el estrés, la ansiedad, la depresión, el miedo, e incluso ideaciones suicidas. El principal objetivo de esta revisión es evidenciar la relación existente entre el tiempo que invierten los adolescentes en las redes sociales y como influencia en la salud mental y en diferentes variables psicológicas de los mismos. Así como las actividades del personal sanitario de una forma multidisciplinar puede abordar estas variables psicológicas que han sido modificadas. Este trabajo se basa en una revisión sistemática de artículos mediante una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos como, Cinahl, Medline Complete, Dialnet Plus y Pubmed. Estas bases de datos han aportado un total de 1096 artículos de los cuales, tras una lectura crítica se han escogido 22 para realizar el trabajo. Los resultados y conclusiones de esta revisión demuestran que, a mayor uso de las redes sociales, mayor predisposición tienen los adolescentes a padecer ansiedad, depresión, estrés, así como se puede ver afectado su rendimiento académico y su vida social. Se demuestra que las implicaciones del personal sanitario como es el caso de la enfermería son necesarias para una buena promoción, prevención e intervención sobre el uso de las redes sociales y sus consecuencias para ayudar a los adolescentes y familiares a llevar a cabo un uso saludable de las mismas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: Selina_Manzanero_Tfg.pdf
    Tamaño: 2.146Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados