• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Mutaciones genéticas y obesidad poligénica: abordaje nutricional

    Author/s: López Fernández, Marta
    Advisor/s: Colina Coca, ClaraAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Mutación genética; Terapia nutricional; Obesidad poligénica; Obesidad
    Degree: Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Date of defense: 2022-07
    Type of content: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/3038
    Abstract:
    Introducción: La obesidad podría afectar hasta un billón de personas en el año 2025. Este aumento de la prevalencia está influenciado tanto por factores ambientales que promueven la alimentación insana y la ganancia de peso, como por factores genéticos, cuya heredabilidad ronda entre el 40-70 %. Objetivos: El objetivo principal es determinar si una intervención nutricional mejora la prevención, el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes diagnosticados o con propensión hacia la obesidad poligénica. Metodología: Revisión bibliográfica a partir de 20 estudios primarios. Se seleccionaron estudios clínicos y randomizados de los últimos 10 años, en inglés y español, en las bases de datos Pubmed y The Cochrane Library. Resultados y discusión: Se observan múltiples genes implicados en la obesidad, presentando mecanismos de acción muy variados que dificultan la determinación de una terapia nutricional óptima. Los principales genes analizados fueron: FTO, IRX3, ADCY3, ADRB2, LEPR y MC4R. Se prueban diferentes tipos de intervenciones dietéticas, comparándose los efectos logrados entre los individuos obesos portadores y no portadores de los genes. Conclusiones: Las intervenciones nutricionales en pacientes con obesidad poligénica suelen producir una mejora de los parámetros bioquímicos y antropométricos. No se han encontrado estrategias nutricionales concretas para su tratamiento, aunque la dieta hipocalórica e hipograsa y la Hipcref se han mostrado exitosas. Se necesitan más estudios para establecer un patrón dietético concreto. Nuevos biomarcadores predictivos de obesidad poligénica permiten predecir su riesgo y la eficacia de las intervenciones nutricionales.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: MartaLopez.pdf
    Size: 1.937Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved