• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem

    El viaje guiado del aprendizaje

    Autor/es: Mansilla Aguadero, IreneAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Programación didáctica; Competencias; Docente; Valores democráticos; Educación
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2940
    Resumen:
    En este trabajo hemos elaborado una programación didáctica para la materia de Geografía e Historia de un curso de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Una programación didáctica es una herramienta utilizada por el profesorado para cumplir con su labor docente de una manera organizada y planificada. Debe proporcionar a nuestro alumnado, una educación más allá de los meros conocimientos, basada en los valores democráticos y en las competencias clave, que les permitirá la adquisición de ciertas capacidades para lograr convertirse en ciudadanos críticos y responsables, conscientes de sus derechos y deberes. Por ello, es importante elaborar una programación que ofrezca: una educación integral, que permita el desarrollo de las inteligencias múltiples; inclusiva, para todo tipo de alumnado y basada en la no discriminación; significativa, que perdure a lo largo del tiempo; individualizada, que permita la adaptación a los diferentes ritmos en el aula; continuada, valorando el progreso a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje; y competencial. Es fundamental aclarar que, lo verdaderamente significativo, no viene determinado por el resultado final, sino por el progreso y la evolución que sufre el discente a lo largo del curso académico. Y por último, no debemos olvidar que, para una continua mejora de la calidad de la enseñanza, debe haber una buena comunicación entre toda la comunidad educativa, y que ésta debe estar constantemente formándose, innovando e investigando sobre las nuevas metodologías y técnicas educativas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_IreneMansillaAguadero.pdf
    Tamaño: 880.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados