Mostrar el registro sencillo del ítem
Uso de la farmacogenética en la personalización del protocolo de estimulación ovárica
dc.contributor.advisor | Prados Dodd, Nicolás | |
dc.contributor.author | Gil Marti, Jana | |
dc.date.accessioned | 2022-10-11T10:47:53Z | |
dc.date.available | 2022-10-11T10:47:53Z | |
dc.date.issued | 2022-09 | |
dc.identifier.citation | Gil Marti, J. (2022). Uso de la farmacogenética en la personalización del protocolo de estimulación ovárica [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Madrid]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12880/2704 | |
dc.description.abstract | Los tratamientos de reproducción asistida tienen como finalidad conseguir el nacimiento de recién nacidos vivos sanos. Puesto que estos tratamientos no aseguran una tasa de éxito del 100%, es conveniente obtener el mayor número de ovocitos maduros fecundables para aumentar la probabilidad de embarazo. Para ello, las pacientes se someten a una estimulación ovárica controlada. No obstante, esta etapa del proceso puede derivar en graves complicaciones o en cancelaciones de ciclo si no se adecua a las características de cada mujer. Por tal de evitar tal suceso y garantizar un desarrollo seguro y eficaz para la futura madre, resulta fundamental predecir la respuesta ovárica para poder personalizar el protocolo de estimulación. A día de hoy, se predice dicha respuesta mediante el uso de indicadores hormonales y ecográficos. Sin embargo, éstos presentan un valor predictivo limitado. Por esta razón, se ha llevado a cabo una revisión para identificar si existen polimorfismos asociados a la respuesta ovárica de las mujeres sometidas a un tratamiento de reproducción asistida y en caso de existir; si resultaría beneficioso el estudio genético como prueba diagnóstica para predecir su respuesta y adecuar el protocolo de estimulación. Se ha encontrado en la bibliografía actual distintos polimorfismos en los genes FSHR, LHß, LHCRG, AMH, AMHRII, CYP19, ESR, GDF9 y BMP15 que están relacionados con la respuesta ovárica. A pesar de ello, no se dispone de pruebas suficientes para afirmar o negar una clara asociación con ninguno de ellos. Por lo tanto, se concluye que, actualmente, el estudio genético de las pacientes no resultaría suficientemente beneficioso y que se requieren más estudios al respecto para establecer nuevos biomarcadores. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.title | Uso de la farmacogenética en la personalización del protocolo de estimulación ovárica | es |
dc.type | TFM | es |
dc.description.affiliation | Universidad Europea de Madrid | es |
dc.description.degree | Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Estimulación | es |
dc.subject.keyword | Polimorfismo | es |
dc.subject.keyword | Predicción | es |
dc.subject.keyword | Ovario | es |
dc.description.methodology | Presencial |