• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Uso de la farmacogenética en la personalización del protocolo de estimulación ovárica

    Author/s: Gil Marti, Jana
    Advisor/s: Prados Dodd, Nicolás
    Keyword/s: Estimulación; Polimorfismo; Predicción; Ovario
    Degree: Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida
    Date of defense: 2022-09
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2704
    Abstract:
    Los tratamientos de reproducción asistida tienen como finalidad conseguir el nacimiento de recién nacidos vivos sanos. Puesto que estos tratamientos no aseguran una tasa de éxito del 100%, es conveniente obtener el mayor número de ovocitos maduros fecundables para aumentar la probabilidad de embarazo. Para ello, las pacientes se someten a una estimulación ovárica controlada. No obstante, esta etapa del proceso puede derivar en graves complicaciones o en cancelaciones de ciclo si no se adecua a las características de cada mujer. Por tal de evitar tal suceso y garantizar un desarrollo seguro y eficaz para la futura madre, resulta fundamental predecir la respuesta ovárica para poder personalizar el protocolo de estimulación. A día de hoy, se predice dicha respuesta mediante el uso de indicadores hormonales y ecográficos. Sin embargo, éstos presentan un valor predictivo limitado. Por esta razón, se ha llevado a cabo una revisión para identificar si existen polimorfismos asociados a la respuesta ovárica de las mujeres sometidas a un tratamiento de reproducción asistida y en caso de existir; si resultaría beneficioso el estudio genético como prueba diagnóstica para predecir su respuesta y adecuar el protocolo de estimulación. Se ha encontrado en la bibliografía actual distintos polimorfismos en los genes FSHR, LHß, LHCRG, AMH, AMHRII, CYP19, ESR, GDF9 y BMP15 que están relacionados con la respuesta ovárica. A pesar de ello, no se dispone de pruebas suficientes para afirmar o negar una clara asociación con ninguno de ellos. Por lo tanto, se concluye que, actualmente, el estudio genético de las pacientes no resultaría suficientemente beneficioso y que se requieren más estudios al respecto para establecer nuevos biomarcadores.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_JanaGilMarti.pdf
    Size: 640.9Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved