• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Máster
    • Ver ítem

    La gamificación como clave para aprender divirtiéndose

    Autor/es: Castrillo González, Ricardo
    Director/es: Pais Álvarez, Natalia
    Palabra/s clave: Programación didáctica; Juegos de roles; Gamificación; Social; Comunicación
    Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de idiomas y Enseñanzas Deportivas
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2614
    Resumen:
    La programación didáctica es el manual principal de todo docente puesto que, a partir de ella, se ordena todo el proceso de aprendizaje a lo largo del curso. Por consiguiente, el alumnado cumplirá un papel fundamental debido a que, sin ellos, difícilmente se podría entender su existencia. De hecho, serán los propios alumnos y alumnas los que promoverán la maleabilidad de esta programación de manera que logre atender a las necesidades de los distintos perfiles con el fin de que todos puedan cumplir los objetivos de este segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. Con este propósito, se organizarán las unidades que la componen de forma lógica y acompañadas de metodologías y actividades que favorezcan la adquisición de conocimiento a cada uno de los discentes. Para que se cumpla esto, se apostará por un desarrollo de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura que implique un aprendizaje que se apoye en la gamificación y los juegos de roles con el fin de que el alumnado se sienta protagonista y se divierta mientras pone en práctica todo el contenido que se abordará. Esto se acompañará de un interés por la índole social de la asignatura a través de grupos de trabajo que fomenten la cooperación, el compañerismo, el respeto y, en definitiva, la comunicación. También será destacable la acción de los distintos planes y programas, puesto que contribuirán a desarrollar una actitud crítica y humana ante las injusticias. En definitiva, esta programación tendrá como cometido establecer cercanías entre lo lúdico y lo didáctico con el objetivo de que disfruten de la materia mientras alcanzan las metas instauradas.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfm_RicardoCastrilloGonzalez.pdf
    Tamaño: 1.945Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados