• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Relación entre la vinculación con los padres en la infancia y estilo de apego en adultos: un estudio comparativo entre las culturas española, italiana y japonesa

    Autor/es: Koeneke Hoenicka, María Alejandra
    Director/es: Iandolo Pandolino, Giuseppe
    Palabra/s clave: Apego; Diferencias culturales; Vínculo parental; ECR; PBI
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-03
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2483
    Resumen:
    Varios estudios han analizado la relación entre el estilo de apego en la edad adulta y el estilo de vinculación parental durante la infancia. En general, existe controversia sobre la relación entre estas variables. De acuerdo con investigaciones previas, la relación entre el comportamiento de apego infantil y las representaciones adultas de relaciones afectivas están influenciadas por factores de crianza y desarrollo intergeneracionales y culturales. Este estudio explora las relaciones entre el vínculo parental recordado, el estilo de apego adulto y el contexto cultural en una muestra de adultos españoles, italianos y japoneses a través de un diseño transversal y transcultural. Para ello, se administraron las versiones validadas de los cuestionarios: Experiencia en Relaciones Cercanas (ECR) y Cuestionario de Vinculación Parental (PBI) a una población no clínica de trescientos y cinco participantes en los tres países. Los resultados muestran que, en los tres países, el estilo de apego adulto más frecuente es el seguro, seguido del evitativo, el preocupado y el temeroso. El estilo de apego inseguro más frecuente en Japón fue evitativo, mientras que en Italia y España fue el preocupado. Los japoneses están más anclados al recuerdo de la sobreprotección materna y paterna; y esto está asociado a un estilo de apego evitativo en las relaciones cercanas presentes. Las relaciones adultas de los españoles son levemente independientes del vínculo parental recordado, conectando menos el estilo evitativo con el cuidado de los padres. En la muestra italiana, no existe un vínculo entre las relaciones cercanas adultas y el recuerdo del vínculo parental.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: KOENEKE HOENICKA_Maria Alejand ...
    Tamaño: 901.3Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados