• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Intervención cognitivo-conductual en un caso clínico con sintomatología ansiosa y depresiva

    Author/s: Cuerda López, Elena de la
    Advisor/s: Alvarez San Millan, AndreaAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Ansiedad; Caso clínico; Depresión; Enfoque cognitivo conductual
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2022-03
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2261
    Abstract:
    En el presente estudio clínico se expone el caso de una paciente con sintomatología ansiosa y depresiva. La paciente acude voluntariamente a consulta refiriendo irascibilidad, falta de energía y de motivación desde hace tres años, además de ansiedad desde hace varios meses. Las estrategias de evaluación consistieron en una serie de entrevistas clínicas con la paciente, a través de las cuales se identificaron las áreas problema y se detectaron además ciertos niveles de ansiedad social. Asimismo, se administraron los cuestionarios de STAI y BDI-2 con el objetivo de corroborar la sintomatología ansiosa y depresiva y cuantificar sus niveles. La intervención terapéutica se llevó a cabo desde el enfoque cognitivo conductual, incluyendo técnicas como la reestructuración cognitiva, estrategias para la reducción de la sobreactivación fisiológica, entrenamiento en asertividad y activación conductual. Una vez comenzada la intervención, la paciente mostró una buena adherencia y manifiestó ciertas mejorías durante las sesiones. Sin embargo, en contra de lo esperado, comunica el abandono de la terapia tras la novena sesión por una falta de disponibilidad, motivo por el cual el tratamiento se ve obligado a su suspensión. En una fase inter-tratamiento, se administran de nuevo los cuestionarios cumplimentados en la fase pre-tratamiento. Los resultados de estos cuestionarios, además de lo reportado por la propia paciente, indican una reducción de los niveles de ansiedad y depresión tras la breve intervención, aunque se debe ser cauteloso a la hora de atribuirla en su totalidad a la terapia, así como de asumir su persistencia.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: CUERDA LOPEZ Elena De La.pdf
    Size: 1.767Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved