• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • View Item

    ¿Es nuestra atención visual más sensible a distractores o a recompensas?

    Author/s: Garmilla Palazuelos, Cristina
    Advisor/s: Fernández Marcos, Tatiana
    Keyword/s: Atención visual; Búsqueda de singleton; Distractor; Recompensa
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2022-07
    Type of content: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2201
    Abstract:
    La literatura científica determina que el acto atencional es uno de los procesos neurocognitivos fundamentales para que se produzca aprendizaje. La presente investigación analizó cómo afectaba a la capacidad de atención, de 40 niños con edades comprendidas entre 10 y 11 años, la presencia de estímulos relevantes e irrelevantes y las consecuencias positivas. Para la realización del experimento se administró una prueba de atención visual computarizada de búsqueda de singleton. El diseño fue mixto: dos variables dependientes (aciertos y tiempo de respuesta) en función de dos factores (grupo y tipo de distractor). La saliencia del distractor es un factor relevante, los niños, en ambas condiciones, experimentaron mayor distracción ante el singleton amarillo (menos aciertos y más tiempo de respuesta). No obstante, se hallaron menores tiempos en la condición de recompensa en todos los niveles del distractor. Además, los aciertos en el grupo de recompensa superaron, en todos los tipos de distractor, al grupo control. Concluimos que no se puede afirmar, categóricamente, que el proceso atencional esté gobernado por mecanismos bottom-up o por mecanismos top-down, sino por la interacción entre ambos. La influencia, mayor o menor, de las características del estímulo o de los objetivos dependerá de la saliencia de cada uno. Futuras investigaciones podrían dirigirse hacia el estudio de las diferencias en la saliencia de los distractores; otra línea podría ser el estudio del efecto de la práctica o habituación al distractor.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: GarmillaPalazuelosCristina.pdf
    Size: 1.229Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved