• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Trastorno reactivo del apego: intervención desde un enfoque cognitivo conductual

    Autor/es: Asensio Burgos, Dolores
    Director/es: Serrador Díez, Concepción
    Palabra/s clave: Antisocial; Conductas agresivas; Enfoque cognitivo conductual; Terapia centrada en el trauma; Trastorno reactivo del apego
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/2129
    Resumen:
    Existe una dura realidad para muchos niños y niñas que se ven expuestos durante sus primeros años de vida a repetidas situaciones adversas, donde la capacidad para desarrollar vínculos afectivos y en consecuencia un apego seguro y adaptativo puede verse bastante comprometida. En el presente estudio se presenta el caso de un menor diagnosticado con trastorno reactivo del apego, trastorno caracterizado por un fracaso absoluto de la vinculación y representado por una intensa inhibición emocional y social. El análisis funcional realizado señala el trauma sufrido en los años previos a su adopción como responsable de una historia de aprendizaje caracterizada por el miedo a las interacciones sociales. Los múltiples intentos por evitar y escapar de estos contactos, caracterizados por el uso de conductas llamativamente agresivas así como el fallo en la autorregulación emocional resultan ser los principales mantenedores del problema, estableciéndose como objetivo de la intervención reestructurar el concepto que presenta sobre las relaciones, establecer patrones de conducta adaptativos, disminuir el número de conductas agresivas y prevenir el desarrollo de conductas antisociales en el futuro así como conseguir una buena autorregulación emocional. A partir de un enfoque cognitivo conductual centrado en el trauma se plantea un intenso trabajo a lo largo de las sesiones, que junto la observación sistemática realizada permite demostrar la eficacia de la terapia para poder dar alivio a las graves consecuencias que conlleva este trastorno, a pesar de la aparición durante el caso de variables de carácter personal que en ocasiones llegan a interrumpir el tratamiento.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: AsensioBurgosDolores.pdf
    Tamaño: 690.0Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados