• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Medicina, Salud y Deportes
    • Grado
    • Ver ítem

    Efectos del entrenamiento de fuerza sobre el desarrollo en niños y adolescentes

    Autor/es: Gascón Morán, Pedro
    Director/es: Coig-O’Donnell Cabezas, María del Mar de
    Palabra/s clave: Entrenamiento con pesas; Niños; Desarrollo
    Titulación: Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2022-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/1624
    Resumen:
    El entrenamiento de fuerza en niños adolescentes, y en especial el entrenamiento con carga de peso, ha sido visto en el pasado como algo peligroso y contraproducente para su correcto desarrollo, ya que desde hace algunas décadas se ha generado la idea de que este tipo de entrenamiento es sinónimo de un aumento en las probabilidades de que el niño sufra daños estructurales o limitaciones en su crecimiento. Sin embargo, varios autores constataron ya en su momento la importancia del entrenamiento de fuerza y la carga durante las etapas de crecimiento para promocionar la salud física a lo largo de la vida y, poco a poco, este pensamiento se ha ido modificando con el paso de los años, contando actualmente con un enfoque mucho más positivo hacia el entrenamiento de fuerza. Esta revisión bibliográfica tiene como finalidad obtener evidencias significativas sobre los efectos que tiene el entrenamiento de fuerza sobre el desarrollo en niños y adolescentes. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática y comparada en las bases de datos electrónicas MEDLINE, Rehabilitation & Sports Medicine Source y SPORTDiscus with Full Text durante el curso académico 2021/2022. Los resultados analizados muestran: (a) que el entrenamiento de fuerza aplicado en niños preadolescentes produce una mejora en la salud del sistema esquelético, (b) que el entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes resulta en la adquisición de unos valores de masa magra y masa grasa adecuados, y (c) que el entrenamiento de fuerza mejora la aptitud muscular en niños y adolescentes. En base a estos resultados, se concluye que el entrenamiento de la fuerza tiene, en términos generales, un efecto positivo sobre el desarrollo de niños y adolescentes, mejorando la composición corporal y la función musculoesquelética.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: tfg_PedroGasconMoran.pdf
    Tamaño: 411.2Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados