• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Comparación de la precisión y reproductibilidad de la inclinación condilar obtenidos mediante sistemas de registro digital y analógico. Revisión sistemica.

    Author/s: Conchy, Zoé Marcelle Henriette
    Advisor/s: Candel Tomas, Ana
    Keyword/s: Inclinación condilar; Articulador virtual; Articulador analógico
    Degree: Grado en Odontología
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13414
    Abstract:
    Introducción: La inclinación condilar es un parámetro fundamental en la programación de los articuladores, directamente relacionado con la planificación oclusal y la confección de las prótesis funcionales. La precisión en su medición es esencial para optimizar los resultados clínicos. La evolución tecnológica ha introducido articuladores virtuales y sistemas de registro de la dinámica mandibular, cuya fiabilidad frente a los métodos analógicos aun requiere ser evaluada. Objetivo: Evaluar y comparar la precisión y reproductibilidad de la inclinación condilar obtenida mediante sistemas de registro digital y sistemas de registro analógico. Materiales y Métodos: Se realizo una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA. Se llevo a cabo una búsqueda electrónica en PubMed y Scopus hasta diciembre 2024. Se incluyeron estudios comparativos que midieran la inclinación condilar mediante ambos sistemas. Resultados: Siete artículos cumplieron los criterios de inclusión. Los sistemas digitales mostraron menor desviación estándar y mayor reproductibilidad que los analógicos. La integración de escaneo intraoral y análisis dinámico mejoró la exactitud de las mediciones digitales.  Discusión: Los resultados indican que los articuladores virtuales ofrecen ventajas en términos de precisión y reproductibilidad respecto a los analógicos, aunque su implementación clínica depende de factores como el costo, la curva de aprendizaje y la disponibilidad tecnológica. La heterogeneidad metodológica de los estudios limita la posibilidad de generalizar los hallazgos, por lo que se requieren mas investigaciones controladas. 
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Zoe Marcelle Henriette_Con ...
    Size: 3.449Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved