Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEstupiñan Esguerra, Carolina
dc.contributor.authorBaras, Juliette
dc.date.accessioned2025-11-14T14:52:56Z
dc.date.available2025-11-14T14:52:56Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationBaras, J. (2025). Actualización en bruxismo infantil: prevalencia y factores de riesgo asociados en niños de 6 a 12 años. Revisión sistemática. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/13173
dc.description.abstractIntroducción: El bruxismo infantil es una actividad parafuncional caracterizada por el rechinamiento o apretamiento de los dientes, con una etiología multifactorial que involucra factores biológicos, psicológicos y ambientales. A pesar de su elevada prevalencia en la población pediátrica, su diagnóstico sigue siendo complejo y no existe consenso sobre sus causas. Objetivos: Actualizar los datos disponibles sobre la prevalencia del bruxismo infantil en niños de 6 a 12 años y los factores de riesgo asociados. Material y método: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science, limitada a estudios publicados entre 2020 y 2025, que analizaran la prevalencia y los factores de riesgo del bruxismo en niños de 6 a 12 años. Se aplicaron los criterios PRISMA y se incluyeron estudios observacionales con muestras pediátricas dentro del rango de edad especificado. Se evaluó la calidad metodológica mediante la escala Newcastle-Ottawa y se realizó una síntesis descriptiva de los resultados. Resultados: Se incluyeron 12 estudios con un total de 11.437 participantes. La prevalencia del bruxismo infantil varió entre el 4,57 % y el 45,3 %. Los factores de riesgo más comúnmente asociados fueron el estrés infantil, la mala calidad del sueño, los hábitos orales, los antecedentes familiares y la respiración oral. La mayoría de los estudios utilizaron cuestionarios parentales y evaluación clínica para el diagnóstico. Se observó una notable heterogeneidad en los métodos y en los resultados. Discusión: El bruxismo infantil es una condición prevalente con múltiples factores asociados. La falta de uniformidad en los métodos diagnósticos limita la comparabilidad entre estudios. Se destaca la necesidad de criterios diagnósticos más estandarizados y de futuras investigaciones con diseños longitudinales.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleActualización en bruxismo infantil: prevalencia y factores de riesgo asociados en niños de 6 a 12 años. Revisión sistemáticaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Odontologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordBruxismo infantiles
dc.subject.keywordFactores de riesgoes
dc.subject.keywordPrevalenciaes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem