• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Actualización en bruxismo infantil: prevalencia y factores de riesgo asociados en niños de 6 a 12 años. Revisión sistemática

    Autor/es: Baras, Juliette
    Director/es: Estupiñan Esguerra, Carolina
    Palabra/s clave: Bruxismo infantil; Factores de riesgo; Prevalencia
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13173
    Resumen:
    Introducción: El bruxismo infantil es una actividad parafuncional caracterizada por el rechinamiento o apretamiento de los dientes, con una etiología multifactorial que involucra factores biológicos, psicológicos y ambientales. A pesar de su elevada prevalencia en la población pediátrica, su diagnóstico sigue siendo complejo y no existe consenso sobre sus causas. Objetivos: Actualizar los datos disponibles sobre la prevalencia del bruxismo infantil en niños de 6 a 12 años y los factores de riesgo asociados. Material y método: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science, limitada a estudios publicados entre 2020 y 2025, que analizaran la prevalencia y los factores de riesgo del bruxismo en niños de 6 a 12 años. Se aplicaron los criterios PRISMA y se incluyeron estudios observacionales con muestras pediátricas dentro del rango de edad especificado. Se evaluó la calidad metodológica mediante la escala Newcastle-Ottawa y se realizó una síntesis descriptiva de los resultados. Resultados: Se incluyeron 12 estudios con un total de 11.437 participantes. La prevalencia del bruxismo infantil varió entre el 4,57 % y el 45,3 %. Los factores de riesgo más comúnmente asociados fueron el estrés infantil, la mala calidad del sueño, los hábitos orales, los antecedentes familiares y la respiración oral. La mayoría de los estudios utilizaron cuestionarios parentales y evaluación clínica para el diagnóstico. Se observó una notable heterogeneidad en los métodos y en los resultados. Discusión: El bruxismo infantil es una condición prevalente con múltiples factores asociados. La falta de uniformidad en los métodos diagnósticos limita la comparabilidad entre estudios. Se destaca la necesidad de criterios diagnósticos más estandarizados y de futuras investigaciones con diseños longitudinales.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Juliette_Baras.pdf
    Tamaño: 2.518Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados