• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Evaluación del uso de biomarcadores orales en el diagnóstico y monitoreo de la periodontitis: una revisión sistemática

    Autor/es: Ranganayaguy, Indra Lydie
    Director/es: López Galindo, Mónica Paula
    Palabra/s clave: Biomarcadores orales; Saliva; Diagnóstico precoz; Fluido crevicular gingival; Monitoreo.
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13166
    Resumen:
    Introducción: La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que provoca la destrucción progresiva del aparato de soporte dental. El diagnóstico tradicional se basa en parámetros clínicos como la profundidad de sondaje, el sangrado al sondaje y la pérdida de inserción clínica, pero estos indicadores sólo permiten identificar la enfermedad en etapas avanzadas. En este contexto, los biomarcadores orales han emergido como una herramienta prometedora para mejorar la detección precoz y el seguimiento clínico de la periodontitis. Material y método: Se realizó una revisión sistemática siguiendo los criterios PRISMA 2020. Se incluyeron estudios clínicos y observacionales publicados entre 2010 y 2025 en PubMed, Scopus y Web of Science, centrados en pacientes sin enfermedades sistémicas y con evaluación de biomarcadores orales (inflamatorios, bacterianos, metabólicos, genéticos y de estrés oxidativo) en saliva, fluido crevicular o sangre. Se analizaron tres variables: validez diagnóstica, correlación con parámetros clínicos y capacidad de monitoreo. Resultados: Se incluyeron 10 estudios. Biomarcadores como la metaloproteinasa de la matriz 8 activa (aMMP-8), la apelina o la endotoxina subgingival mostraron valores elevados de sensibilidad y especificidad diagnóstica. Se observó una correlación estadísticamente significativa entre los niveles de varios biomarcadores y la profundidad de sondaje, el sangrado al sondaje y la pérdida de inserción clínica. Múltiples biomarcadores demostraron variaciones relevantes tras tratamiento periodontal, lo que apoya su utilidad potencial en el monitoreo de la enfermedad. Conclusiones: Los biomarcadores orales representan una alternativa no invasiva con validez diagnóstica y potencial utilidad clínica en el seguimiento de la periodontitis. No obstante, se requiere mayor estandarización metodológica y estudios longitudinales para confirmar su aplicabilidad en la práctica clínica habitual.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Indra Lydie_Ranganayaguy.pdf
    Tamaño: 1.732Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados