Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGrau García Moreno, Diana María
dc.contributor.authorDi Matteo, Francesco
dc.date.accessioned2025-11-12T14:23:19Z
dc.date.available2025-11-12T14:23:19Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationDi Matteo, F. (2025). Efectos de la anestesia local con vasoconstrictor sobre la tensión arterial en pacientes con hipertensión arterial durante el tratamiento dental. Una revisión sistemática. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/13157
dc.description.abstractIntroducción: Los anestésicos locales con vasoconstrictores, como la epinefrina, se utilizan comúnmente en odontología para prolongar el efecto anestésico y mejorar el control del sangrado. Sin embargo, su seguridad en pacientes hipertensos sigue siendo motivo de preocupación debido a sus posibles efectos cardiovasculares. Objetivo: Evaluar el impacto de la anestesia local con vasoconstrictores sobre la presión arterial y la frecuencia cardíaca en pacientes con hipertensión controlada durante procedimientos odontológicos. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA 2020, utilizando las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science hasta el año 2024. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados y estudios observacionales que comparaban anestésicos locales con y sin vasoconstrictor en pacientes hipertensos. Ocho estudios cumplieron con los criterios de elegibilidad. La calidad metodológica se evaluó mediante la herramienta Cochrane Risk of Bias y la escala Newcastle-Ottawa. Resultados: La revisión incluyó 8 estudios con tamaños muestrales que oscilaban entre 45 y 200 pacientes. Se observó un aumento transitorio de la presión arterial sistólica (media +7,0 mmHg), presión diastólica (media +4,25 mmHg) y frecuencia cardíaca (media +4,75 lpm) tras el uso del vasoconstrictor. Los aumentos máximos reportados fueron de +15 mmHg (PAS), +10 mmHg (PAD) y +12 lpm (FC). No se registraron eventos cardiovasculares mayores como arritmias o crisis hipertensivas. Factores como la ansiedad, el dolor y la naturaleza del procedimiento influyeron más en las respuestas hemodinámicas que el tipo de anestésico. Conclusiones: El uso de anestesia local con vasoconstrictores en pacientes con hipertensión controlada parece ser seguro cuando se aplican protocolos adecuados de monitorización y manejo del estrés. Los cambios hemodinámicos observados fueron modestos y clínicamente insignificantes. No obstante, el cuidado individualizado y el uso prudente en pacientes de alto riesgo siguen siendo fundamentales. Palabras clave: Anestesia local, Vasoconstrictores, Epinefrina, Hipertensión, Presión arterial, Frecuencia cardíaca, Hemodinámica, Procedimientos odontológicos, Seguridad cardiovascular, Eventos adversos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleEfectos de la anestesia local con vasoconstrictor sobre la tensión arterial en pacientes con hipertensión arterial durante el tratamiento dental. Una revisión sistemática.es
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Odontologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordAnestesia locales
dc.subject.keywordVasoconstrictoreses
dc.subject.keywordEpinefrinaes
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem