Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del grado de conocimientos de los estudiantes de odontología y de los odontólogos sobre desórdenes potencialmente malignos y cáncer oral: estudio observacional transversal.
| dc.contributor.advisor | Rubert Aparici, Andrea | |
| dc.contributor.author | Cappelletti, Chiara | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T14:19:04Z | |
| dc.date.available | 2025-11-12T14:19:04Z | |
| dc.date.issued | 2025-06 | |
| dc.identifier.citation | Cappelletti, C. (2025). Evaluación del grado de conocimientos de los estudiantes de odontología y de los odontólogos sobre desórdenes potencialmente malignos y cáncer oral: estudio observacional transversal. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULA | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/13135 | |
| dc.description.abstract | Introducción: Las lesiones potencialmente malignas y el cáncer oral son alteraciones que afectan a la salud bucal y requieren de un diagnóstico temprano. La detección precoz depende en gran medida del conocimiento de los profesionales de odontología. El objetivo de este estudio fue determinar y comparar el nivel de conocimiento sobre el cáncer y las lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral en Odontólogos y estudiantes de cuarto y quinto curso de Odontología en la Universidad Europea de Valencia. Material y método: La realización de este estudio observacional transversal fue aprobada por el CEI de la Universidad Europea de Valencia. La encuesta usada fue redactada por los autores del estudio y fue rellenada por los participantes entre enero y febrero 2025. El análisis estadístico se efectuó utilizando el programa IBM SPSS 29.0. Resultados: La muestra estuvo compuesta por 211 participantes, de los cuales 169 estudiantes de cuarto y quinto curso y 42 odontólogos. El nivel de conocimiento fue moderado (media de 7,55 sobre 14) sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Se detectaron carencias importantes en aspectos clínicos específicos, como el concepto de precáncer y lesión potencialmente maligna, el significado de la T en el estadiaje TNM, el tratamiento en estadios iniciales de COCE, la identificación de los factores que aumentan el riesgo de transformación maligna de la leucoplasia oral, la clasificación de la leucoplasia verrugosa proliferativa y la localización de la eritroplasia. Además, tanto estudiantes como odontólogos mostraron una baja percepción de preparación clínica y una exposición limitada a casos reales. Conclusión: El estudio evidenció lagunas relevantes en el conocimiento y preparación clínica de los participantes, sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de reforzar tanto la formación teórica como la práctica durante la etapa universitaria y en la formación continua de los profesionales. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
| dc.title | Evaluación del grado de conocimientos de los estudiantes de odontología y de los odontólogos sobre desórdenes potencialmente malignos y cáncer oral: estudio observacional transversal. | es |
| dc.type | TFG | es |
| dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
| dc.description.degree | Grado en Odontología | es |
| dc.rights.accessRights | openAccess | es |
| dc.subject.keyword | Cáncer oral | es |
| dc.subject.keyword | COCE | es |
| dc.subject.keyword | Lesiones potencialmente malignas | es |
| dc.subject.keyword | Leucoplasia | es |
| dc.description.methodology | Presencial |
