• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Evaluación del grado de conocimientos de los estudiantes de odontología y de los odontólogos sobre desórdenes potencialmente malignos y cáncer oral: estudio observacional transversal.

    Autor/es: Cappelletti, Chiara
    Director/es: Rubert Aparici, Andrea
    Palabra/s clave: Cáncer oral; COCE; Lesiones potencialmente malignas; Leucoplasia
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13135
    Resumen:
    Introducción: Las lesiones potencialmente malignas y el cáncer oral son alteraciones que afectan a la salud bucal y requieren de un diagnóstico temprano. La detección precoz depende en gran medida del conocimiento de los profesionales de odontología. El objetivo de este estudio fue determinar y comparar el nivel de conocimiento sobre el cáncer y las lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral en Odontólogos y estudiantes de cuarto y quinto curso de Odontología en la Universidad Europea de Valencia. Material y método: La realización de este estudio observacional transversal fue aprobada por el CEI de la Universidad Europea de Valencia. La encuesta usada fue redactada por los autores del estudio y fue rellenada por los participantes entre enero y febrero 2025. El análisis estadístico se efectuó utilizando el programa IBM SPSS 29.0. Resultados: La muestra estuvo compuesta por 211 participantes, de los cuales 169 estudiantes de cuarto y quinto curso y 42 odontólogos. El nivel de conocimiento fue moderado (media de 7,55 sobre 14) sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Se detectaron carencias importantes en aspectos clínicos específicos, como el concepto de precáncer y lesión potencialmente maligna, el significado de la T en el estadiaje TNM, el tratamiento en estadios iniciales de COCE, la identificación de los factores que aumentan el riesgo de transformación maligna de la leucoplasia oral, la clasificación de la leucoplasia verrugosa proliferativa y la localización de la eritroplasia. Además, tanto estudiantes como odontólogos mostraron una baja percepción de preparación clínica y una exposición limitada a casos reales. Conclusión: El estudio evidenció lagunas relevantes en el conocimiento y preparación clínica de los participantes, sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de reforzar tanto la formación teórica como la práctica durante la etapa universitaria y en la formación continua de los profesionales.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Chiara_Cappelletti.pdf
    Tamaño: 3.134Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados