Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Peñafiel, Pablo
dc.contributor.authorCavalleri, Andrea
dc.date.accessioned2025-11-12T13:27:28Z
dc.date.available2025-11-12T13:27:28Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationCavalleri, A. (2025) Criterios de elección de restauraciones indirectas en dientes posteriores en función de la longevidad y de la tasa de fractura: una revisión sistemática. [Trabajo Fin de Estudios, Universidad Europea de Valencia]. Repositorio de Trabajos Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/13113
dc.description.abstractIntroducción: La preservación de la estructura dentaria es clave para el éxito a largo plazo de las restauraciones. Las técnicas adhesivas han impulsado enfoques mínimamente invasivos, mejorando la resistencia y el sellado. La elección del material y del diseño depende del tejido remanente, priorizando funcionalidad y conservación. Los avances en cerámicas y materiales híbridos permiten soluciones más estéticas, duraderas y conservadoras en odontología restauradora. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica sobre las varias bases de datos de Pubmed, Scopus y Web of Science sobre los criterios de elección de cuando tenemos que decidir se hacer unas incrustaciones frente una corona en los dientes posteriores. Resultados: De los 635 estudios identificados, se seleccionaron 8 para esta revisión sistemática, centrada en restauraciones indirectas en dientes posteriores. Se compararon incrustaciones y coronas, observándose una mayor supervivencia a los 3 años en las incrustaciones (99,13 %) frente a las coronas (95,79 %). Las incrustaciones también mostraron mejor resistencia a la fractura. Estos resultados respaldan su uso como alternativa eficaz y conservadora cuando se aplican protocolos clínicos adecuados. Conclusión: A los tres años, las incrustaciones mostraron una mayor durabilidad clínica y resistencia a la fractura que las coronas completas, con tasas del 99,13 % y 97,79 %, respectivamente. Su diseño adhesivo y conservador favorece la preservación del tejido dentario y una mejor distribución de cargas. Estos resultados respaldan su uso como alternativa eficaz y mínimamente invasiva en restauración posterior.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleCriterios de elección de restauraciones indirectas en dientes posteriores en función de la longevidad y de la tasa de fractura: una revisión sistemáticaes
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Odontologíaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordBicúspidees
dc.subject.keywordPremolares
dc.subject.keywordMolares
dc.subject.keywordDientes posterioreses
dc.subject.keywordDentadura permanentees
dc.description.methodologyPresencial


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem