• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Criterios de elección de restauraciones indirectas en dientes posteriores en función de la longevidad y de la tasa de fractura: una revisión sistemática

    Autor/es: Cavalleri, Andrea
    Director/es: Hernández Peñafiel, Pablo
    Palabra/s clave: Bicúspide; Premolar; Molar; Dientes posteriores; Dentadura permanente
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13113
    Resumen:
    Introducción: La preservación de la estructura dentaria es clave para el éxito a largo plazo de las restauraciones. Las técnicas adhesivas han impulsado enfoques mínimamente invasivos, mejorando la resistencia y el sellado. La elección del material y del diseño depende del tejido remanente, priorizando funcionalidad y conservación. Los avances en cerámicas y materiales híbridos permiten soluciones más estéticas, duraderas y conservadoras en odontología restauradora. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica sobre las varias bases de datos de Pubmed, Scopus y Web of Science sobre los criterios de elección de cuando tenemos que decidir se hacer unas incrustaciones frente una corona en los dientes posteriores. Resultados: De los 635 estudios identificados, se seleccionaron 8 para esta revisión sistemática, centrada en restauraciones indirectas en dientes posteriores. Se compararon incrustaciones y coronas, observándose una mayor supervivencia a los 3 años en las incrustaciones (99,13 %) frente a las coronas (95,79 %). Las incrustaciones también mostraron mejor resistencia a la fractura. Estos resultados respaldan su uso como alternativa eficaz y conservadora cuando se aplican protocolos clínicos adecuados. Conclusión: A los tres años, las incrustaciones mostraron una mayor durabilidad clínica y resistencia a la fractura que las coronas completas, con tasas del 99,13 % y 97,79 %, respectivamente. Su diseño adhesivo y conservador favorece la preservación del tejido dentario y una mejor distribución de cargas. Estos resultados respaldan su uso como alternativa eficaz y mínimamente invasiva en restauración posterior.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Andrea_Cavalleri.pdf
    Tamaño: 3.281Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados