• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Estudio de la estabilidad primaria de implantes colocados en hueso de baja densidad: influencia de la macroestructura, la técnica de colocación y la forma de medición. Revisión sistemática

    Autor/es: Monaca, Alessandro
    Director/es: Galán Gil, Sónica
    Palabra/s clave: Dental implants; Low-density bone; Primary stability
    Titulación: Grado en Odontología
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13106
    Resumen:
    Introducción: La estabilidad primaria del implante es un factor determinante en el éxito del tratamiento implantológico, especialmente en situaciones clínicas comprometidas como el hueso de baja densidad. Esta revisión sistemática tiene como objetivo comparar diferentes técnicas quirúrgicas de preparación del lecho, evaluar la influencia de la macroestructura del implante y analizar los métodos de medición de la estabilidad primaria, con especial atención a la correlación entre el torque de inserción (IT) y el índice de estabilidad (ISQ). Material y métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Scopus y Web of Science sobre la influencia de la macroestructura, de las técnicas quirúrgicas y de las técnicas de medición en estabilidad primaria de implantes colocados en hueso de baja densidad hasta diciembre 2024. Resultados: Se analizaron 10 estudios que cumplieron los criterios de inclusión. Los implantes colocados mediante osteótomos y oseodensificación presentaron mayores valores de estabilidad que el infra-fresado. Las medias ponderadas de torque (IT) fueron: osteótomos 35,47 Ncm, oseodensificación 27,75 Ncm e infra- fresado 18,91 Ncm. Para el ISQ: osteótomos 63,79, oseodensificación 66,60 e infra-fresado 65,31. En cuanto al diseño, los implantes cilíndricos obtuvieron valores medios superiores a los cónicos (IT: 28,63 vs. 26,08; ISQ: 68,12 vs. 64,35). Se observó una correlación positiva entre IT e ISQ, con mayor consistencia en los valores de ISQ entre estudios. Conclusiones: La técnica quirúrgica y el diseño del implante influyen significativamente en la estabilidad primaria. El ISQ resulta un indicador más fiable en huesos de baja densidad, y su uso combinado con el IT proporciona una evaluación más integral. Se recomienda individualizar la selección según el tipo óseo y realizar más estudios clínicos homogéneos.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_Alessandro_Monaca.pdf
    Tamaño: 2.233Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados