• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Papel de la enfermería en la donación de órganos: revisión sistemática

    Autor/es: Ramón Ferrer, Pau
    Director/es: Bonastre Férez, Ignacio
    Palabra/s clave: Donación de Órganos; Trasplante; Enfermería; Muerte Encefálica; Asistolia
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13010
    Resumen:
    Introducción: La donación y el trasplante de órganos representan avances fundamentales en la medicina moderna, tanto desde el punto de vista técnico como ético. El personal de enfermería desempeña un papel clave a lo largo de todo el proceso de donación, especialmente en contextos de muerte encefálica y muerte en asistolia. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura en las siguientes bases de datos PubMed, Web of Science y Cochrane Library. Los estudios fueron seleccionados según criterios de inclusión y exclusión previamente definidos, y analizados utilizando la escala de calidad de Oxford y el diagrama PRISMA. Resultados: Se analizaron veinticuatro estudios a los cuales se les aplicó la escala de valdiación de Oxford. Estos estudios trataron temas donde se relacionaban las funciones enfermeras en los trasplantes de órganos. Entre los estudios se vieron temas como la coordinación de trasplantes, el conocimiento de los estudiantes y personal de enfermería o la implantación del programa de donación en Europa. Conclusiones: La enfermería desempeña un papel crucial en la donación de órganos, participando en la identificación de donantes, el mantenimiento fisiológico, la preservación de órganos y la coordinación del proceso. La figura de la enfermera coordinadora de trasplantes es clave, aunque su rol aún carece de reconocimiento y definición. Enfermeras y estudiantes muestran actitudes positivas hacia la donación de órganos, pero presentan carencias formativas, especialmente en muerte encefálica y donación en asistolia. El modelo español es un referente internacional. Fortalecer la formación, el reconocimiento profesional y la colaboración interdisciplinar es esencial para mejorar la eficacia y sostenibilidad del proceso.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_ Pau_ Ramon Ferrer.pdf
    Tamaño: 1.033Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados