Mostrar el registro sencillo del ítem
Papel de la enfermería en la donación de órganos: revisión sistemática
| dc.contributor.advisor | Bonastre Férez, Ignacio | |
| dc.contributor.author | Ramón Ferrer, Pau | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T16:47:57Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T16:47:57Z | |
| dc.date.issued | 2025-06 | |
| dc.identifier.citation | Ramón Ferrer, P. (2025). Alteraciones del sueño en los profesionales de enfermería: efectos de los ritmos circadianos en salud y rendimiento laboral. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/13010 | |
| dc.description.abstract | Introducción: La donación y el trasplante de órganos representan avances fundamentales en la medicina moderna, tanto desde el punto de vista técnico como ético. El personal de enfermería desempeña un papel clave a lo largo de todo el proceso de donación, especialmente en contextos de muerte encefálica y muerte en asistolia. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura en las siguientes bases de datos PubMed, Web of Science y Cochrane Library. Los estudios fueron seleccionados según criterios de inclusión y exclusión previamente definidos, y analizados utilizando la escala de calidad de Oxford y el diagrama PRISMA. Resultados: Se analizaron veinticuatro estudios a los cuales se les aplicó la escala de valdiación de Oxford. Estos estudios trataron temas donde se relacionaban las funciones enfermeras en los trasplantes de órganos. Entre los estudios se vieron temas como la coordinación de trasplantes, el conocimiento de los estudiantes y personal de enfermería o la implantación del programa de donación en Europa. Conclusiones: La enfermería desempeña un papel crucial en la donación de órganos, participando en la identificación de donantes, el mantenimiento fisiológico, la preservación de órganos y la coordinación del proceso. La figura de la enfermera coordinadora de trasplantes es clave, aunque su rol aún carece de reconocimiento y definición. Enfermeras y estudiantes muestran actitudes positivas hacia la donación de órganos, pero presentan carencias formativas, especialmente en muerte encefálica y donación en asistolia. El modelo español es un referente internacional. Fortalecer la formación, el reconocimiento profesional y la colaboración interdisciplinar es esencial para mejorar la eficacia y sostenibilidad del proceso. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
| dc.title | Papel de la enfermería en la donación de órganos: revisión sistemática | es |
| dc.type | TFG | es |
| dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
| dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
| dc.rights.accessRights | openAccess | es |
| dc.subject.keyword | Donación de Órganos | es |
| dc.subject.keyword | Trasplante | es |
| dc.subject.keyword | Enfermería | es |
| dc.subject.keyword | Muerte Encefálica | es |
| dc.subject.keyword | Asistolia | es |
| dc.description.methodology | Presencial | es |
