• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Síndrome de la muerte súbita del lactante, la importancia de la prevención: una umbrella review

    Author/s: Quiles Más, Nuria
    Advisor/s: Cantó Nagore, María
    Keyword/s: Enfermería; Lactante; Muerte Súbita; Prevención; Factores de Riesgo
    Degree: Grado en Enfermería
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13007
    Abstract:
    Introducción: El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) es definido como la muerte inesperada e inexplicable de un lactante, que ocurre aparentemente de forma saludable, sin una causa evidente tras una investigación exhaustiva. Este trabajo se centra, en primer lugar, en describir y poner en contexto el SMSL y, en segundo lugar, analizar y sintetizar toda la información encontrada para poder extraer una conclusión clara sobre cuáles son las actividades más efectivas a la hora de proteger al bebé de este síndrome. Objetivo: El objetivo de este trabajo es demostrar que las pautas de prevención expresadas e impartidas por enfermería disminuyen el síndrome de muerte súbita del lactante. Metodología: Para la realización de este estudio se ha optado por llevar a cabo una an umbrella review. Las bases consultadas para este estudio han sido: Pubmed, Web of Science (WOS), Dialnet y Cinahl, se han seleccionado una serie de operadores booleanos y descriptores Decs. Se ha realizado una lectura crítica con las escalas CASPe y SING, esto dio la oportunidad de reunir, analizar, interpretar y evaluar la evidencia científica de dicha información. Resultados: Se seleccionaron un total de 15 artículos de interés mediante la declaración PRISMA. El SMSL, sigue siendo una causa importante de mortalidad, con muchos factores de riesgo involucrados, la mayor parte de ellos modificables. La posición supina al dormir, la lactancia materna y el uso del chupete se destacan como medidas protectoras. Conclusiones: Para la prevención de SMSL las intervenciones preventivas impulsadas por el personal de enfermería son muy efectivas para la prevención del SMSL. La difusión de una práctica segura para el sueño del bebé, la promoción de la lactancia materna, la formación continua de enfermería y la correcta educación sanitaria de la población, son las principales bases para la prevención de este síndrome. Como conclusión final, el enfermero debe ir más allá de la atención clínica y centrarse además en los factores sociales y ambientales que envuelven al paciente y a sus familiares.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_ Nuria_ Quiles.pdf
    Size: 1.974Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved