Mostrar el registro sencillo del ítem
Síndrome de la muerte súbita del lactante, la importancia de la prevención: una umbrella review
| dc.contributor.advisor | Cantó Nagore, María | |
| dc.contributor.author | Quiles Más, Nuria | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T16:47:25Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T16:47:25Z | |
| dc.date.issued | 2025-06 | |
| dc.identifier.citation | Quiles Más, N. (2025). Síndrome de la muerte súbita del lactante, la importancia de la prevención: una umbrella review. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULA | es |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12880/13007 | |
| dc.description.abstract | Introducción: El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) es definido como la muerte inesperada e inexplicable de un lactante, que ocurre aparentemente de forma saludable, sin una causa evidente tras una investigación exhaustiva. Este trabajo se centra, en primer lugar, en describir y poner en contexto el SMSL y, en segundo lugar, analizar y sintetizar toda la información encontrada para poder extraer una conclusión clara sobre cuáles son las actividades más efectivas a la hora de proteger al bebé de este síndrome. Objetivo: El objetivo de este trabajo es demostrar que las pautas de prevención expresadas e impartidas por enfermería disminuyen el síndrome de muerte súbita del lactante. Metodología: Para la realización de este estudio se ha optado por llevar a cabo una an umbrella review. Las bases consultadas para este estudio han sido: Pubmed, Web of Science (WOS), Dialnet y Cinahl, se han seleccionado una serie de operadores booleanos y descriptores Decs. Se ha realizado una lectura crítica con las escalas CASPe y SING, esto dio la oportunidad de reunir, analizar, interpretar y evaluar la evidencia científica de dicha información. Resultados: Se seleccionaron un total de 15 artículos de interés mediante la declaración PRISMA. El SMSL, sigue siendo una causa importante de mortalidad, con muchos factores de riesgo involucrados, la mayor parte de ellos modificables. La posición supina al dormir, la lactancia materna y el uso del chupete se destacan como medidas protectoras. Conclusiones: Para la prevención de SMSL las intervenciones preventivas impulsadas por el personal de enfermería son muy efectivas para la prevención del SMSL. La difusión de una práctica segura para el sueño del bebé, la promoción de la lactancia materna, la formación continua de enfermería y la correcta educación sanitaria de la población, son las principales bases para la prevención de este síndrome. Como conclusión final, el enfermero debe ir más allá de la atención clínica y centrarse además en los factores sociales y ambientales que envuelven al paciente y a sus familiares. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
| dc.title | Síndrome de la muerte súbita del lactante, la importancia de la prevención: una umbrella review | es |
| dc.type | TFG | es |
| dc.description.affiliation | Universidad Europea de Valencia | es |
| dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
| dc.rights.accessRights | openAccess | es |
| dc.subject.keyword | Enfermería | es |
| dc.subject.keyword | Lactante | es |
| dc.subject.keyword | Muerte Súbita | es |
| dc.subject.keyword | Prevención | es |
| dc.subject.keyword | Factores de Riesgo | es |
| dc.description.methodology | Presencial | es |
