Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSancanuto Chardi, Cintia
dc.contributor.authorGuillem Comes, Nina
dc.date.accessioned2025-11-06T16:47:04Z
dc.date.available2025-11-06T16:47:04Z
dc.date.issued2025-06
dc.identifier.citationGuillem Comes, N. (2025). Investigación de campo sobre el miedo a la muerte en pacientes oncológicos. [Trabajo de Fin de Estudios, Universidad Europea Valencia]. Repositorio de Trabajos de Fin de Estudios TITULAes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12880/13005
dc.description.abstractIntroducción: enfrentarse a un diagnóstico de cáncer supone un fuerte impacto emocional, no solo por las implicaciones en la salud, sino también por los cambios profundos en el estilo de vida. Uno de los sentimientos más frecuentes en este proceso es el miedo a la muerte. Por ello, el objetivo principal de este estudio ha sido analizar la relación entre el diagnóstico oncológico y la aparición del miedo a la muerte en personas adultas con capacidad mental adecuada para participar. Metodología: El estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo fenomenológico descriptivo. Se llevó a cabo en dos procesos: una revisión bibliográfica con criterios MeSH para contextualizar el problema; y una investigación de campo basada en entrevistas semiestructuradas a 10 pacientes seleccionados mediante muestreo intencional en la región de L’Horta Sud y La Ribera. Las entrevistas fueron transcritas, codificadas y analizadas temáticamente en cinco fases: codificación inicial y axial, interpretación y posterior integración. Resultados: Los resultados revelan que el 70% de los participantes expresa miedo a la muerte, principalmente por el dolor, la pérdida de control y el temor a ser una carga. El 80% manifiesta preocupación por sus seres queridos, mientras que el 60% valora la escucha activa como apoyo emocional. Un 70% siente falta de información sanitaria y un 90% desea dejar mensajes de amor y gratitud a sus seres queridos. Además, el miedo genera tanto ansiedad como reflexiones positivas, como valorar más el presente. Se detecta desconocimiento sobre cuidados paliativos, aunque tras ser informados, la mayoría muestra interés. Conclusión: se identifica un elevado nivel de miedo a la muerte entre los pacientes oncológicos, acompañado de carencias en el acompañamiento emocional profesional, lo que subraya la necesidad de incorporar intervenciones psicológicas integradas en el abordaje enfermero de estos pacientes.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionales
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.titleInvestigación de campo sobre el miedo a la muerte en pacientes oncológicoses
dc.typeTFGes
dc.description.affiliationUniversidad Europea de Valenciaes
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordMiedo a la Muertees
dc.subject.keywordPacientes Oncológicoses
dc.subject.keywordAnsiedades
dc.subject.keywordApoyoes
dc.subject.keywordOncologíaes
dc.description.methodologyPresenciales


Ficheros en el ítem

ADOBE PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem