• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Programa de Educación para la Salud sobre la Endometriosis: conocimiento y autocuidado

    Autor/es: Covas Cazorla, Josefina
    Director/es: Serralta García, Laura Beatriz
    Palabra/s clave: Endometriosis; Intervención Educativa; Programa Educativo; Vida Saludable; Causas
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12971
    Resumen:
    Este Trabajo de Fin de Grado presenta el diseño y ejecución de un programa educativo dirigido a mujeres con endometriosis, una enfermedad ginecológica crónica e inflamatoria que afecta a muchas mujeres en edad fértil. A pesar de su alta presencia, sigue siendo una patología infradiagnosticada y poco comprendida, lo que provoca efectos negativos en la salud física, emocional, social y laborar de quienes la padecen. Ante esta problemática, se propone un Programa de Educación para la Salud con el objetivo de ofrecer información veraz, apoyo emocional y recursos útiles que favorezcan el empoderamiento y el bienestar de las participantes. La intervención consta de ocho sesiones semanales de 90 minutos, desarrolladas en el Centro de Salud Serrería I (Valencia), con un enfoque integral que combina teoría, práctica y reflexión. Los contenidos abordan la comprensión de la enfermedad, manejo del dolor, autocuidado, alimentación antiinflamatoria, salud mental, comunicación asertiva y estilos de vida saludables. La metodología fomenta la participación activa mediante exposiciones, dinámicas grupales, talleres y espacios de diálogo, favoreciendo el aprendizaje colaborativo. El proyecto se basa en un enfoque biopsicosocial, reconociendo las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres con endometriosis. Se apuesta por una atención más humana, empatiza y centrada en la persona. Se concluye que este tipo de intervenciones educativas son clave para visibilizar la enfermedad, mejorar la calidad de vida de las afectadas y promover un cambio en el abordaje sanitario.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_ Josefina_ Covas Cazorla.pdf
    Tamaño: 6.383Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados