El Efecto del de la actividad física en la Glucosa en Sangre de Pacientes Diabéticos Tipo 2
Autor/es: Vaello Galera, Joaquín
Director/es: Gómez Romero, María Rosario
Palabra/s clave: Diabetes Mellitus Tipo 2; Actividad Física; Glucemia; Hemoglobina Glicosilada (HbA1c); Ejercicio Físico
Titulación: Grado en Enfermería
Fecha de defensa: 2025-06
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
Introducción:La diabetes tipo 2 representa una de las enfermedades crónicas más prevalentes a nivel mundial, fuertemente asociada al sedentarismo. La actividad física es una herramienta terapéutica no farmacológica eficaz para su mejora. Este TFG contextualiza la importancia de la actividad física en la prevención y manejo de la diabetes.
Objetivos: El objetivo general fue analizar estos efectos mediante una revisión bibliográfica. Los objetivos específicos abordaron el impacto de diferentes tipos de ejercicio, la frecuencia y duración de las sesiones, los cambios en glucemia y HbA1c, y el rol enfermero en la adherencia al tratamiento.
Metodología: Se realizó una revisión sistemática ACADÉMICA entre octubre de 2024 y mayo de 2025 en PubMed, SciELO y Google Scholar. Se utilizaron Mesh y DeCs combinados con operadores booleanos AND Y OR. Se aplicaron criterios de selección. Se incluyeron 16 artículos.
Resultados: Se seleccionaron 16 artículos que describen y evalúan la efectividad de la actividad física en el control y la reducción de los niveles de glucosa en sangre y HbA1c tanto inmediatas como sostenidas en el tiempo. Conclusiones: La actividad física resulta ser efectiva y segura en el manejo de la diabetes tipo 2 si se practica de forma regular, siendo la figura de la enfermera un pilar importante para la adherencia a este tratamiento no farmacológico.
Ficheros en el ítem
Nombre: TFG_ Joaquin_ Vaello.pdf
Tamaño: 3.084Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG






